
Acerca de mi

- ๑۞๑ †COFRADE† ๑۞๑.
- Cofrade, aquel de la sempiterna y segura espera. Aquel cuya vida son 7 dias de primavera
Blog Archive
- 2022 (3)
- 2021 (12)
- 2020 (17)
- 2019 (9)
- 2018 (5)
- 2017 (12)
- 2016 (10)
- 2015 (9)
- 2014 (125)
- 2013 (252)
- 2012 (336)
- 2011 (300)
-
2010
(256)
-
diciembre(28)
- Campanadas de La Campana
- 10 años sin Carlos Cano, Sin tí no puedo vivir.
- El nacimiento de la familia diversa
- Mi belen
- Y Dios se hace niño
- A Iñaki Gabilondo. El cofrade de izquierdas
- El primer lobo vestido con traje
- El maniquí que soñó con ser cirineo
- Ven Señor, ya tardas
- Hermano cofrade, hazme caso, reparte Esperanza
- Tu y yo, sabemos, Madre
- El dia de mi Macarena, Rendido a tus pies
- Scherza infida in grembo al drudo: La traición de ...
- La Macarena cruzando el rio. Poema mio
- La Semana de la Esperanza. Día Quinto
- Y bajaste al suelo de Sevilla
- La Semana de la Esperanza.Día Cuarto
- La semana de la Esperanza, Día tercero.
- La Semana de la Esperanza. Día Segundo
- La semana de la Esperanza, Día primero
- Bar Chema en La Solana, un bar cofrade
- Loreto, cajon inmenso del Viernes Santo
- El día en que Roma se hace española
- La Virgen mora que para para recoger guitarras
- Se equivocan las Juventudes Socialistas de Andalucía
- Mi Adviento aleman. Ich bin Wunder
- Los ciriales del Abuelo
- 1 de Diciembre, Lazo rojo
-
noviembre(31)
- "Llegó con tres heridas" Miguel Hernández - Vicent...
- La belleza del Entierro del Conde de Orgaz analiza...
- Todo es culpa de Zapatero, las vueltas que da una ...
- Hace un año estuve contigo Abuelo, Señor de Jaen
- Como prometió J.M.Barreda el día del Corpus Christ...
- Encantos de esta tierra mia.San Carlos del Valle (...
- octubre(28)
- septiembre(24)
- agosto(19)
- julio(23)
- junio(21)
- mayo(26)
- abril(14)
- marzo(30)
- febrero(2)
- enero(10)
-
diciembre(28)
- 2009 (87)
- 2008 (18)
- 2007 (3)
sinfonía cofrade


Marchas Procesionales

Bajando Marchas Procesionales

Cofrades de Sevilla
- Arte Cofradiero
- Blog de " Recuerdos Cofrades"
- Canina Patientiam Nostram
- Contra Varal
- Dama de Sevillano nombre
- Devociones Olvidadas
- Diario-imperfecto
- El Blog de Pregonero
- El Cerero
- El Costal
- El nazareno de Sevilla
- El Pregonero de mi Sevilla
- Esencia Cofrade
- Fotos de un Cofrade
- La pasión según mi cámara
- Las Cofradias de nuestra Sevilla
- Las fotos de un Cofrade
- Natural de Sevilla
- Pasado de mi Sevilla
- Plaza de los Carros
- Retablo Cerámico
- Rincones en el Alma
- Sacapasos pintureros
- Sevilla Cofradiera
Portales Cofrades

Blog Archive
-
►
2014
(125)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(252)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(336)
- ► septiembre (54)
-
►
2011
(300)
- ► septiembre (27)
-
▼
2010
(256)
-
▼
diciembre
(28)
- Campanadas de La Campana
- 10 años sin Carlos Cano, Sin tí no puedo vivir.
- El nacimiento de la familia diversa
- Mi belen
- Y Dios se hace niño
- A Iñaki Gabilondo. El cofrade de izquierdas
- El primer lobo vestido con traje
- El maniquí que soñó con ser cirineo
- Ven Señor, ya tardas
- Hermano cofrade, hazme caso, reparte Esperanza
- Tu y yo, sabemos, Madre
- El dia de mi Macarena, Rendido a tus pies
- Scherza infida in grembo al drudo: La traición de ...
- La Macarena cruzando el rio. Poema mio
- La Semana de la Esperanza. Día Quinto
- Y bajaste al suelo de Sevilla
- La Semana de la Esperanza.Día Cuarto
- La semana de la Esperanza, Día tercero.
- La Semana de la Esperanza. Día Segundo
- La semana de la Esperanza, Día primero
- Bar Chema en La Solana, un bar cofrade
- Loreto, cajon inmenso del Viernes Santo
- El día en que Roma se hace española
- La Virgen mora que para para recoger guitarras
- Se equivocan las Juventudes Socialistas de Andalucía
- Mi Adviento aleman. Ich bin Wunder
- Los ciriales del Abuelo
- 1 de Diciembre, Lazo rojo
-
►
noviembre
(31)
- "Llegó con tres heridas" Miguel Hernández - Vicent...
- La belleza del Entierro del Conde de Orgaz analiza...
- Todo es culpa de Zapatero, las vueltas que da una ...
- Hace un año estuve contigo Abuelo, Señor de Jaen
- Como prometió J.M.Barreda el día del Corpus Christ...
- Encantos de esta tierra mia.San Carlos del Valle (...
- ► septiembre (24)
-
▼
diciembre
(28)
-
►
2009
(87)
- ► septiembre (14)

Campanadas de La Campana

que no toca campanadas,
una campana cuyo ruido es racheo,
una campana cuyo olor es incienso
una campana que me sabe dulce.
donde esta el palquillo
donde hace años compre una de sus sillas
porque aunque existan esquinas
que no daria yo...
por tener una silla
ó un balcon en Campana.
Campana, Campana de mi Sevilla
10 años sin Carlos Cano, Sin tí no puedo vivir.
10 años sin Carlos Cano.
Causa de mi perdición,
que me perdone el Señor,
sin tí no puedo vivir.
Llevadme donde la luz,...
Carlos, hago mia tu canción tanto, tanto...
que de solo pensarlo, me asusta,
me hace daño.
El nacimiento de la familia diversa
Y Dios se hace niño
A Iñaki Gabilondo. El cofrade de izquierdas

Pues sí, eres grande, Iñaki, con un estilo periodístico depurado sabes sacar parte del alma de tus entrevistados.
Algún día, seras como Emilio Romero, salvando las distancias ideológicas, seras considerado maestro de periodismo moderno, siendo quiza el mayor exponente de ese estilo americano de prime time.
Pero si en algo demuestras tu grandeza es cada Lunes Santo por la mañana, cuando acercándote a San Andres, depositas esa única rosa roja sobre el monte de lirios de Santa Marta. Se bien de lo emotivo que es para ti -por razones personales- dicho acto.
Seguramente seas como el escultor Ortega Bru, y seas un incomprendido cofrade de izquierdas, en un mundo cofrade que para muchos ha de ser de derechas.
Se equivocan quienes piensen que el mundo cofrade tiene ideología política, lejanos quedan esos años de nacional-catolicismo donde se mezclaban conceptos.
Lejos queda el concepto de "cofrade" usado en el bello pregon de Buzón. El cofrade actual, es más libre, en parte más alejado de la Iglesia, quiza desengañado, quiza sin comprender ni aceptar los postulados de la jerarquía. El cofrade actual, usa condones, se divorcia, etc.
Muchos son los intentos por parte de la Jerarquia de hacer del mundo cofrade algo que se doblegue a su antojo con pretendidos cursos de formación cofrade. Pero se equivocan quienes pretendan hacer del mundo cofrade algo sin voz ni voto, algo sumiso y sin capacidad de discrepancia.
Pero mientras tanto, cada Lunes Santo tu seguiras depositando esa rosa, símbolo de una gota de sangre, de aquel que yace muerto por amor.
El primer lobo vestido con traje
Marcos Rodríguez Pantoja es un niño atrapado en un enjuto y fibroso cuerpo de un hombre de 64 años. Un chiquillo travieso y burlón de ojos pícaros que cobra una pensión no contributiva y que tras una vida escrita a base de golpes, traiciones, engaños y explotación goza de una más que merecida, al tiempo que efímera y muy peligrosa, fama. O autoestima, como dice su amigo y protector Manuel Barandela. Y es que en el pueblo ourensano de Rante (San Cibrao das Viñas) Marcos ha dejado de ser el andaluz de gracejo risueño que se come las palabras y al que todos recuerdan camino del bar con su entrañable «¡Quillo, invítame a argo!» a ser el popular vecino que protagoniza una de las películas de la temporada (Entrelobos, de Gerardo Olivares) y al que todos consideran como algo suyo al ver confirmado en el cine y en los medios de comunicación aquello que siempre les causó desconfianza e incredulidad: su infancia como niño lobo en Sierra Morena. En el bar O?Campo, donde es un habitual, uno de los clientes ejemplifica el sentir del medio centenar de parroquianos de Rante: «A cousa era difícil de crer, pero hai que ver as que pasou este home e a mala vida que lle deron».
A Marcos Rodríguez Pantoja (Añora, Córdoba, 1946) lo criaron a base de palos. Tras las palizas recibidas en el seno de la familia su padre lo vendió a los 6 años y el niño fue llevado al Valle del Silencio, profético nombre, para trabajar cuidando el ganado junto a un viejo cabrero. Este, medio ciego, lo acoge y le enseña lo poco que sabe y antes de un año Marcos se queda solo en la sierra tras la muerte del anciano. De los 7 a los 19 años Marcos Rodríguez Pantoja vive aislado y los animales de Sierra Morena se convierten en su familia. Los lobos lo adoptaron, tras quedarse dormido en la cueva jugando con los lobeznos y pasar la prueba de fuego en la que la loba se encaró con él, que acurrucado en el fondo del cubil acabó comiendo la carne cruda del ciervo que había traído para comer el jefe de la manada. Cuando el pequeño salvaje sintió que la loba le lamía la cara supo que su vida estaba a salvo. Marcos Rodríguez Pantoja fue feliz en plena Sierra Morena, -«yo era el rey de la sierra»-, y lloró amargamente cuando lo capturó la Guardia Civil para devolverlo a la civilización tras ser descubierto por un guardabosques. Su historia como niño lobo en Sierra Morena es el argumento que cautivó a Gerardo Olivares, que tuvo que contratar a un detective para localizarlo, y lo plasma en la película Entrelobos.
En casa de su auténtico amigo, tutor y protector, Manuel Barandela, que le ofreció venirse a trabajar a Ourense cuando lo conoció vagando por Fuengirola -y desde hace 14 años son inseparables-, Marcos Rodríguez Pantoja desconfía de los desconocidos y solo se arranca a hablar cuando ve que Barandela está tranquilo y relajado, como si esa percepción fuera la garantía de que no hay peligro inminente: «Si te cuento mi vida empiezo y no paro, pero ya se sabe todo por la película». Sobre su infancia recuerda que iba de paliza en paliza; tras la muerte de su madre, su padre se va a vivir con otra mujer: «Y la madrastra me mandaba todos los días a robar bellotas. Tenía que juntar con la taleguilla un saco al día: si me pillaba la Guardia Civil robando las bellotas me arreaba y me las quitaba. Si llegaba a casa sin las bellotas ella me zoscaba otra paliza y me tiraba a la calle para que durmiera fuera. O sea, que cobraba siempre, ya te digo». Y se echa a reír con un sonido contagioso, a medio camino entre la risa y un grito animal: «Me ponían a guardar guarros y yo era muy pequeño y no podía con ellos y se me iban a comer la cebada. Y allá se salía el hijo del dueño, que tenía una correa en remojo en un cubo, y también me daba otra paliza. Por todos los lados me caían palos a mí, no había más que palizas». Con el paso del tiempo perdonó a su padre -«esas cosas se hacían antes»- y equipara su venta con una liberación: «En la sierra estaba muy a gustito y nadie me pegaba -suelta una gran carcajada- y perdoné a mi padre porque no sé si lo hizo por bien, para ahorrarme las palizas, o por mal». En los 12 años que vivió en Sierra Morena se convirtió en uno más de los animales: su mejor amiga era una serpiente a la que crió y le salvó la vida, primero dándole latigazos para que no se refugiara durante una tormenta junto a un alcornoque que un rayo volatilizó segundos después y en otra ocasión guiándola hasta unas hierbas que le curaron de la intoxicación por algo que había comido, y sus enemigos los jabalíes: «Es un bicho amigo cuando lo crías de pequeñito, entonces sí, y con todo eso si estás dormido te muerde y te come porque son unos guarros».
El caso de Marcos Rodríguez Pantoja se asemeja al de Víctor de Aveyron, el niño encontrado en los bosques de Toulouse, que fue llevado al cine por François Truffaut en El pequeño salvaje (1969), y, como aquel, Marcos empezó su calvario al regresar a la civilización. Cuando lo atraparon y llevaron a Fuencaliente a rapar olió el peligro al ver cómo el barbero cogía la navaja: «Saqué el cuchillo de matar, me eché encima y empecé a bocados con él. La Guardia Civil la emprendió a golpes conmigo, me esposaron y cogieron a un señor de la calle para que le cortaran el pelo y yo lo viera». Le compraron zapatos que tuvo que tirar -«no daba andado porque tenía cuatro callos en los dedos»- y acabó con las monjas, que lo mandaron al dentista a que le arrancara los dientes porque la emprendía a mordiscos con las uniformadas, que al día siguiente de hacer la primera comunión lo mandaron al servicio militar: «Muy mal hecho, porque allí también me arrearon de lo lindo, hasta que me devolvieron con las monjitas». En Entrelobos Marcos se interpreta a sí mismo y su vuelta a Sierra Morena sirvió para comprobar que sus cualidades siguen intactas: «Gerardo Olivares me dijo: "Pega un aullido a ver si te contesta algún bicho". Y yo le dije que allí ya no había nada. Insistió. En esto que me arranco y pego un par de aullidos y me veo venir cinco o seis lobos. Yo me dije: "¡Adiós, Macareno, y esto de dónde ha salido!". Y aunque tuve algún problema con el macho, porque se celaba, al poco tiempo ya estábamos jugando». Con Sancho Gracia hizo buenas migas y la relación con Juanjo Ballesta y Manuel Camacho, que lo interpretan de joven y de niño, es excelente.
Cuando se estrenó la película en Córdoba Marcos se definió como «el primer lobo vestido con traje» y a Ourense ya ha bajado en varias ocasiones a verla. Y a hacer pillerías: «Pego un aullido y la gente se asusta: ¡joé, si está el lobo en medio de la sala!»Ven Señor, ya tardas
renueva la cara de esta tierra
Ven, date prisa en socorrernos
aunque por el 21 de Abril
celebremos tu muerte.
Ven, pero ven, de verdad
aunque sepas
que te puedan matar de nuevo
los jefes de este mundo.
Hermano cofrade, hazme caso, reparte Esperanza

Hermano cofrade, hazme caso, reparte Esperanza
Llena tu cartera de estampas
llena tu bolso de fotos de Ella,
pues tendras, una misión.
En tu visita al enfermo, entregale la Esperanza
cuando veas a alguien con pena, dale una estampa
Cuando veas a alguien llorar, dale un abrazo, y la Esperanza.
Cuando veas al parado sin ganas de seguir buscando trabajo,
ayudale, dale ánimos, y dale una foto de la Esperanza,
De esta forma, tu seras sus manos,
tu seras quien abrace, bese, consuele,
repartiendo fotos de la Esperanza.
Tu y yo, sabemos, Madre
que las mejores palabras
te las digo al oido
cuando nadie nos puede escuchar
en la soledad de mi cuarto
Y recuerdo, Madre
la tristeza sin medida
la intangible crueldad
de ver tu palio marchar
como se va perdiendo
poquito a poco
muy de mañana por calle Feria.
No me da verguenza decirlo
mi llanto, al verte marchar
mas algun día, no estaré
y quien me quiera buscar,
detras de ti, me encontrará.
Espero que mi alma siga
tu bello caminar.
Y en esta noche oscura del alma
como si hubiera tormenta
hare como Alfredito
saldre corriendo bajo la lluvia
para refugiarme bajo tu manto.
¿qué culpa tengo yo de amarte tanto?
Si te llevo tan dentro de mi
que hago mio hasta tu llanto.
El dia de mi Macarena, Rendido a tus pies
Scherza infida in grembo al drudo: La traición de Ginevra
Scherza infida in grembo al drudo
Un iracundo Ariodante se siente decepcionado de la supuesta traición de Ginevra y canta:
Leer más:
http://serialismo.blogspot.com/2010/05/scherza-infida-in-grembo-al-drudo.html#ixzz18PaP57aB
Per tua pena io tornerГІ.
La Semana de la Esperanza. Día Quinto
la Esperanza, dulce espera,
porque si no tienes esperanza,
poca caridad podras hacer
poca fe tendras en algo que no ves
Y bajaste al suelo de Sevilla
La Semana de la Esperanza.Día Cuarto
mi Esperanza,
en cada rincón de mi casa;
en azulejo,en mi patio;
en cuadro, de mi dormitorio;
en capillita, en mi mesita;
en estampa, en mi cartera.
La semana de la Esperanza, Día tercero.
La Semana de la Esperanza. Día Segundo
La Esperanza Macarena posee luz propia que irradia e incluso ciega a los ojos de quienes la miramos. Su pasopalio por ende, tiene una luz distinta al resto de los palios.
Cuando en las oscuras sombras de nuestra vida nos encomendamos a Ella, aparece una -al principio- tímida luz, que con el paso de las horas y los dias se convierte en cegadora.
La semana de la Esperanza, Día primero
Fotografías propiedad del propietario del blog
Te vi bajar por la Feria, en la placita de Omnium Santorum. unos jóvenes me preguntaron: ¿ pero es que ya ha pasao "el Sentencia"? Yo les respondi afirmativamente ante la visión del comienzo del tramo de cirios que terminan en color verde. Ellos se fueron.
Perdiéndose tu grandeza, pobres infelices, que no te conocen, que no llegaste a cautivar con tu mirada.
Pues hasta en eso eres única, no escoges a todos.
Y estaba yo en soledad, y apareciste Tú, y todo cambió...
Bar Chema en La Solana, un bar cofrade
Un bar que llena sus paredes con fotografías cofrades, con un azulejo de la Piedad servita de Sevilla, del Cautivo malagueño, con imagenes de Villarrubia de los Ojos, con fotografías del Prendimiento y el Señor de las Penas de Ciudad Real. Cuadros con medallas de hermandades de muchos lugares de España.
El bar Chema, es un bar cofrade con un trato excelente.
Loreto, cajon inmenso del Viernes Santo
que planea en tu mano,
una y mil veces seré pasajero
en un viaje que acaba
en una pequeña cuesta
que lleva a San Isidoro.
Y en una tarde de Viernes Santo,
golondrinas y vencejos planean airosos,
y tu palio es jaula repujada
en donde cantan jilgueros y canarios
cada Domingo de mañana
en la cercana plaza de la Alfafa.
El día en que Roma se hace española
La Virgen mora que para para recoger guitarras
Virgen Mora, Virgen de Boabdil,
cuando suenan las campanas
subiendo por la cuesta Gomeres
en los talleres de guitarras
cuando el pueblo mismo te lleva
Sabado Santo que es ya es Domingo
la Reina de la Alhambra
la del trono del patio de los leones
Se equivocan las Juventudes Socialistas de Andalucía
Se equivocan las Juventudes Socialistas de Andalucia
Que la Iglesia no sea defensora del uso del preservativo, con su vision reduccionista y por otro lado
arriesgada, ya que esta demostrado que el uso del preservativo es bueno, higienicamente hablando.
Bien podria el video potenciar el uso del preservativo, asegurar con datos cientificos y recomendar su uso,potenciar el uso para embarazos de adolescentes no deseados,potenciar las conductas sexuales saludables,pero de ahi, a meterse con las creencias y meterse con laEucaristia.
Pueden criticar las declaraciones de obispos, de curas, pero con la Eucaristia, no
A mi personalmente no me ofenden, pero el fin de ese video no debe de ser meterse con las creencias de millones de creyentes, un poco de respeto, por favor.
Mi Adviento aleman. Ich bin Wunder
con su bonito Adviento
donde se celebra incluso más
que la propia Navidad
Mercadillos que repletan las calles
con vino caliente, figuritas de madera
trabajos artesanales, mimados
Adornos y más adornos
llenan las casas por estas fechas
esperando el 6 de Diciembre
San Nicolaus, bajará
por las chimeneas
para traer regalos a todos.
Deseando ir a la católica Baviera,
donde cruces hay en los cruces
donde cruces hay en las esquinas
de las habitaciones.
Ich bin reich
ich bin schöööön! (so wunderschön)
ich bin reich
ich bin wunderschön
Ich bin reich (so furchtbar reich)
ich bin schön (so schrecklich schön)
ich bin super-reich
ich bin wunder-wunder-wunder-wunderschön
1 de Diciembre, Lazo rojo

Aunque todavía siguen existiendo reductos conservadores que defienden la abstinencia sexual como forma de evitar su contagio, algo hemos avanzado. Pero no conviene bajar la guardia. Ni un paso atrás en esta difícil lucha.
Hay que continuar con el apoyo a las víctimas, apoyo que debe ir dirigido no solo a su atención sanitaria, también a la social, e incluso a la cultural o económica. Y no podemos, no debemos, quedarnos solo en la atención de los más próximos, tenemos que alzar nuestra mirada y dirigirla a la tremenda e injusta situación que se vive especialmente en África, el sureste asiático, parte del Caribe y los países del este europeo, entre otros. En África cada día más de 8.000 personas mueren de sida. Cada hora, cerca de 600 personas se infectan, y cada minuto un niño muere a causa del virus. En África, la irresponsable actuación de las industrias farmacéuticas impide que los medicamentos genéricos que existen se puedan repartir al resultar mucho más baratos. Esto no es más que una forma de crimen colectivo, de genocidio encubierto que debemos denunciar contundentemente. Tampoco ayuda la actitud de ciertos sectores de la Iglesia católica empeñados en hacer campañas irresponsables contra el uso del preservativo. No podemos seguir mirando hacia otro lado, siendo cómplices de esta situación.
Este 1 de diciembre de 2010 será otro día de lucha contra el sida, y nuevamente el lazo rojo lucirá en nuestro ropaje, aunque no debemos quedarnos solo en eso.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Dia/Internacional/Lucha/Sida/elpepuopi/20101201elpepiopi_6/Tes"Llegó con tres heridas" Miguel Hernández - Vicente Monera
cuando nos privan de la libertad
La belleza del Entierro del Conde de Orgaz analizada por el Canal Cultura de TVE
Siempre que voy a Toledo, existe un iman que me lleva hacia este inconmensurable cuadro del Greco.
Ayer viendo la televisión pude una vez más maravillarme en este buen reportaje de corta duración del Canal Cultura de TVE.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100626/mitad-invisible-27-6-2010-entierro-del-senor-orgaz-greco/814713.shtml
Asi mismo mi primo Gotardo J. González Quero nos compara la fotografia que Reven recogió con su cámara fotográfica este conocido rostro de las calles granadinas. La postura es curiosamente simétrica a la del Señor de Orgaz en el cuadro que pintó El Greco. Uno viste una gabardina que se nos antoja polvorienta, el otro armadura de acero bruñido; sin embargo, después de todo, no somos tan distintos.
http://gotardogonzalez.wordpress.com/2008/10/15/blog-action-day-el-conde-de-las-aceras/
Todo es culpa de Zapatero, las vueltas que da una vida...
día en que recibió a Cristo en la Primera Comunión, recuerda sus horas de desvelo en el negocio familiar.
Ahora cerrado.
Recuerda su boda, aquella con la chica guapa que conoció en un besamanos de la Esperanza Macarena.
Los esfuerzos por pagar aquel piso de 130 metros cuadrados por donde cada año pasaba la cofradía.
Recuerda el bautismo de sus tres hijos, sus comuniones...sus desvelos por educarlos con unos valores,
con unos principios morales.
Ahora, vive en un loft,-cree que asi se llama-, de 40 metros, y se dispone a salir con la cofradía.
Recuerda otras Semana Santas y a su mujer planchando la túnica de él y los hijos.
Su mujer se largo con el profesor de aerobic y le pidio el divorcio, causa por la que va a comulgar a una
iglesia de barrio donde no lo conocen y no saben que es divorciado y asi puede comulgar sin que le nieguen la comunión.
Su hijo mayor no siguió con el negocio familiar, le pidio dinero para montar su propio negocio," algo innovador..." decia él.
Ahora su hijo mayor esta divorciado como el, segun le cuentan anda de bar en bar y de vez en cuando tiene el "detalle" de llamarlo para pedirle dinero.
La niña siempre habia sido muy independiente y ensimismada en su mundo, ahora trabajaba de funcionaria en no se que delegación y convive con su pareja Isabel, tienen planes de boda y de adoptar niños.
El pequeño, con eso de ser pequeño, habia sido el más débil, siempre enfermizo, ahora frecuentaba un gimnasio,era todo músculo, tiene tatuajes y piercings y se lia a discotecas afterhours, cree que asi se llaman, dice que es "metrosexual".
Su vida anodína y desengañado de todo y todos. se reduce a la televisión donde ve Intereconomía, escucha a Jiménez Losantos cada mañana, convencido una vez más de que el culpable de todos sus males es Zapatero.
Ahora, llega de nuevo otra Semana Santa, y se ve a sí mismo planchando la túnica,
Llegado día grande, el de la estación de penitencia,sale por el camino más corto caminando por unas calles donde ve la gente, comiendo pipas,que se agolpa sentada en sillitas plegables formando barreras laberínticas que sortear.
Empieza la procesión y en sus manos lleva un rosario, casi igual a ese rosario que lleva colgado del cuello
su hijo pequeño rodeado de muchachas que se rien sin parar y se mofan ante el paso de la cofradía.
No recuerda como empezo todo a empeorar, no recuerda como empieza el Señor mio Jesucristo...
A traves de los orificios de su antifaz ve a su mujer con la cara pintada intentando parecer más joven y sus amigas de bingo,las cuales entre carton y carton, hacen un receso, para ir al confesionario de cuentas mundanas que es el cajero automático más próximo y de forma fortuita e inoportuna se tropiezan con la cofradía.
Ve a su hija del brazo de su pareja, abrazadas, mirando al paso de Cristo. Enocionadas ante la imagen del Señor, pasan de cosas de Iglesia, pero les gusta ver cofradías en la calle.
Por ultimo ve a su hijo mayor, que en una esquina,delante de una tasca, empieza a decir vivas y oles,segutamente influenciado por los efluvios de Baco, dado su estado de embriaguez, quizá confunde los faroles de cola de un paso de palio, con los farolillos de una caseta de feria.
Intenta de nuevo rezar aferrado a su cirio y su rosario,y no le salen las palabras... pero aprieta con mas fuerza el rosario, ese rosario, que desde pequeño aprendió a rezar en familia.
El resto del año, él seguira refugiado en su loft, de papeles pintados descoloridos, con olor a cafe y tabaco, la nevera casi vacia, y comprando el periódico de las tres letras del principio del abecedario, autoengañandose ante una realidad tan hostil, con su Interecononomía, las mañanas de Federico y echándole la culpa de todo a Zapatero.
Hace un año estuve contigo Abuelo, Señor de Jaen
Fotografias propiedad del autor de este blog
Hoy hace un año que dejaste la Catedral de Jaen para ir a vivir a tu remodelada sede, la que habia sido tuya desde siempre, y nosotros, estuvimos alli para verte salir por última vez de la Catedral.
Ad maiórem Dei glóriam

Mi lista de blogs
-
-
-
-
Geografía de la luz XIVHace 5 años
-
-
DetenernosHace 6 años
-
-
-
-
-
LA HINIESTA SALE A LA CALLEHace 9 años
-
-
Cofrades malagueños

Mi Esperanza
