
Acerca de mi

- ๑۞๑ †COFRADE† ๑۞๑.
- Cofrade, aquel de la sempiterna y segura espera. Aquel cuya vida son 7 dias de primavera
Blog Archive
- 2022 (3)
- 2021 (12)
- 2020 (17)
- 2019 (9)
- 2018 (5)
- 2017 (12)
- 2016 (10)
- 2015 (9)
- 2014 (125)
- 2013 (252)
- 2012 (336)
- 2011 (300)
- 2010 (256)
-
2009
(87)
- diciembre(14)
- noviembre(5)
- octubre(10)
-
septiembre(14)
- El Descendimiento de la Cruz de Pedro de Campaña
- Revista Pasos
- Carmela del Mar
- Hoy es por fin Semana Santa
- Un llanto de niño en la Catedral
- 500 años Salvando el Mundo
- Salvador del Mundo, Señor de la Calatrava baja
- En la calle hasta altas horas
- A tí, mi Señor Cautivo
- Los campos más cofrades son los manchegos
- Una sola noche...
- VIDEO DE LA ROMERIA DE LA VIRGEN DE "LAS VIRTUDES ...
- Hoy sale mi madre a la calle
- Volverán las oscuras golondrinas
- agosto(3)
- julio(2)
- junio(2)
- mayo(1)
- abril(8)
- marzo(8)
- febrero(5)
- enero(15)
- 2008 (18)
- 2007 (3)
sinfonía cofrade


Marchas Procesionales

Bajando Marchas Procesionales

Cofrades de Sevilla
- Arte Cofradiero
- Blog de " Recuerdos Cofrades"
- Canina Patientiam Nostram
- Contra Varal
- Dama de Sevillano nombre
- Devociones Olvidadas
- Diario-imperfecto
- El Blog de Pregonero
- El Cerero
- El Costal
- El nazareno de Sevilla
- El Pregonero de mi Sevilla
- Esencia Cofrade
- Fotos de un Cofrade
- La pasión según mi cámara
- Las Cofradias de nuestra Sevilla
- Las fotos de un Cofrade
- Natural de Sevilla
- Pasado de mi Sevilla
- Plaza de los Carros
- Retablo Cerámico
- Rincones en el Alma
- Sacapasos pintureros
- Sevilla Cofradiera
Portales Cofrades

Blog Archive
-
►
2014
(125)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(252)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(336)
- ► septiembre (54)
-
►
2011
(300)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(256)
- ► septiembre (24)
-
▼
2009
(87)
-
▼
septiembre
(14)
- El Descendimiento de la Cruz de Pedro de Campaña
- Revista Pasos
- Carmela del Mar
- Hoy es por fin Semana Santa
- Un llanto de niño en la Catedral
- 500 años Salvando el Mundo
- Salvador del Mundo, Señor de la Calatrava baja
- En la calle hasta altas horas
- A tí, mi Señor Cautivo
- Los campos más cofrades son los manchegos
- Una sola noche...
- VIDEO DE LA ROMERIA DE LA VIRGEN DE "LAS VIRTUDES ...
- Hoy sale mi madre a la calle
- Volverán las oscuras golondrinas
-
▼
septiembre
(14)

martes, 29 de septiembre de 2009
Revista Pasos

Un claro ejemplo de ello es el doctor en Historia del Arte Antonio Bonet Salamanca, director de la revista Pasos de Arte y Cultura, publicación trimestral que refleja con una buena presentación de medios, el arte y la cultura cofrade.
Me comentó como habia sido conferenciante de la Hermandad de las Penas y le unia una amistad con nuestro Hermano Mayor D . Francisco Turrillo Moraga.
Igualmente aprendí de la Semana Santa de Burgos, gracias a cofrades de la hermandad de la Flagelación de la capital burgalesa.
En Ciudad Real puede adquirirse la Revista Pasos en la Librería KIRIOS, óbien, entrando en su web y suscribiéndose por la cantidad de 35 euros anuales.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Carmela del Mar

Mar de aguas tranquilas
que calmas ese torbellino
que es nuestro hermano mayor.
Pues no tendreis mayor gozo
que aquel de ser padres
y servir de ejemplo
Pues no hay mayor ejemplo
que lo vivido con fe
no lo narrado con palabras vanas
A ti, Carmela del Mar
que aun no habiendo nacido
ya tienes toda una hermandad
esperando tu llegada.
A esa niña de tus ojos
nazarenita de armiño
que con todo el cariñotendras
hasta unas monjas de clausura
pendientes de ti.
Y a bien seguro seras
su juguete, su regalo de reyes
de esas siervas del Señor
que sin haber parido
son madres de todos nosotros.
Ya tendras a la abuela
preparando tu tuniquita
tu traje de manchega.
Cantandote jotas y mayos
acunándote en su regazo.
Dentro de unos dias
una santa, torbellino
como tu padre
saldra a la calle
y yo ya te imagino jugando
con las monjas, y quien sabe
si como Marcelino pan y vino
le des un trozo de pan al Señor.
Carmela del Mar
de ese mar de tierra parda
que es nuestra tierra manchega
romero y tomillo
retoño de nuestro Turrillo.
que calmas ese torbellino
que es nuestro hermano mayor.
Pues no tendreis mayor gozo
que aquel de ser padres
y servir de ejemplo
Pues no hay mayor ejemplo
que lo vivido con fe
no lo narrado con palabras vanas
A ti, Carmela del Mar
que aun no habiendo nacido
ya tienes toda una hermandad
esperando tu llegada.
A esa niña de tus ojos
nazarenita de armiño
que con todo el cariñotendras
hasta unas monjas de clausura
pendientes de ti.
Y a bien seguro seras
su juguete, su regalo de reyes
de esas siervas del Señor
que sin haber parido
son madres de todos nosotros.
Ya tendras a la abuela
preparando tu tuniquita
tu traje de manchega.
Cantandote jotas y mayos
acunándote en su regazo.
Dentro de unos dias
una santa, torbellino
como tu padre
saldra a la calle
y yo ya te imagino jugando
con las monjas, y quien sabe
si como Marcelino pan y vino
le des un trozo de pan al Señor.
Carmela del Mar
de ese mar de tierra parda
que es nuestra tierra manchega
romero y tomillo
retoño de nuestro Turrillo.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Hoy es por fin Semana Santa
Hoy estara toda la España cofrade mirando hacia mi tierra manchega.
Tierra que me vió nacer, tierra a veces ingrata, recordad, nadie es profeta en su tierra.
Hoy la capital de la Mancha será el referente donde muchos cofrades pensaremos que es nuestra fiesta más anhelada, nuestra Semana Santa.
Quizá hayan cambiado las relaciones, entre Iglesia y Cofradias, o solo sea una "zanahoria" con la que engatusarnos y engañarnos y el lunes volvamos a la realidad de un clero poco cofrade.
Quízá hubiera sido mejor que los cofrades de fuera vieran desde la cochera que salen de forma indigna algunas de nuestras imágenes devocionales. Quizá hubiera sido mejor mostrarle la crudeza que supone tener parte de nuestro patrimonio en tales condiciones.
Quizá hubiera sido mejor que el Señor Cautivo permaneciera en su Cautiverio, para que los cofrades de otras tierras lo vieran, pero la oportunidad de verlo en la calle de nuevo, de disfrutarlo, de sufrirlo y de emocionarnos con él, sea superior a la cruda realidad del resto del año.
Aunque sea por unos días, por unas escasas horas, una comunidad cofrade tendrá la oportunidad de soñar con que todo ha cambiado...
Quiza esto sea un espejismo, pero aun asi, hoy en Ciudad Real, aun siendo otoño, será Semana Santa.
Tierra que me vió nacer, tierra a veces ingrata, recordad, nadie es profeta en su tierra.
Hoy la capital de la Mancha será el referente donde muchos cofrades pensaremos que es nuestra fiesta más anhelada, nuestra Semana Santa.
Quizá hayan cambiado las relaciones, entre Iglesia y Cofradias, o solo sea una "zanahoria" con la que engatusarnos y engañarnos y el lunes volvamos a la realidad de un clero poco cofrade.
Quízá hubiera sido mejor que los cofrades de fuera vieran desde la cochera que salen de forma indigna algunas de nuestras imágenes devocionales. Quizá hubiera sido mejor mostrarle la crudeza que supone tener parte de nuestro patrimonio en tales condiciones.
Quizá hubiera sido mejor que el Señor Cautivo permaneciera en su Cautiverio, para que los cofrades de otras tierras lo vieran, pero la oportunidad de verlo en la calle de nuevo, de disfrutarlo, de sufrirlo y de emocionarnos con él, sea superior a la cruda realidad del resto del año.
Aunque sea por unos días, por unas escasas horas, una comunidad cofrade tendrá la oportunidad de soñar con que todo ha cambiado...
Quiza esto sea un espejismo, pero aun asi, hoy en Ciudad Real, aun siendo otoño, será Semana Santa.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Un llanto de niño en la Catedral
Cuando las luces del interior del templo catedralicio se apagaron, mostrando asi su ausencia de gente, nadie hubiera podido imaginar que, horas más tarde, sucederían estos hechos que ahora os narro.
Sonaban las 3 de la Madrugada y en el interior del templo prioral se escuchó el llanto de un niño. Llanto que provenia del camarin donde la Madre de la Ciudad tiene su morada.
Al poco tiempo se repitió ese llanto, pero esta vez acompañado de una pregunta: ¿Mamá, quienes son esos?
La Morena del Prado sonriente acarició con ternura al niño y le dijo: "Ven, vámonos de paseo...vayamos a darle la bienvenida."
Bajaron al templo y alli permanecian los pasos que pocas horas antes habian sido trasladados a la catedral. Se abrieron paso por entre los bancos y les dijo: "Os hemos esperando tanto tiempo, pero ya sabeis que las cosas de los curas...esperemos y deseemos que este sea un primer gesto de muchos otros que vendran".
La Virgen del Prado, le explicó al niño que esa virgen con el manto verde, era ella misma, al igual que la del manto color rojo oscuro,luego se acercaron al Señor del Prendimiento y el niño preguntó quien eran toda esa gente, a lo cual la Virgen del Prado le respondió que llegada su hora, con el tiempo y el trascurrir de los años, lo sabria todo...
El Señor cautivo iba más de Ramos que nunca, de estreno... pues habia estrenado para salir su túnica nueva bordada. Y la Madre del Prado desató las manos del hijo cautivo.
Mientras el Señor de la Buena Muerte permanecia en Silencio, con su cara baja, y su barbilla pegada al pecho.
Mientras que el niño correteaba arriba y abajo, jugaba con quitarle la bolsa a Judas, el cual avergonzado bajaba una vez más la cabeza. Más tarde el centurión le puso el casco y le dio su espada sin filo y el niño jugaba a batallas imaginarias, imaginándose a sí mismo, salvando el mundo.
La virgen de la Esperanza y la Virgen del Consuelo discutian entre ellas por poder tener al "Niño de la Ciudad" entre sus brazos, y la Reina Morena les dijo, no os preocupeis que cada noche mientras esteis aqui lo tendrá una de vosotras y como estareis varias noches podreis tenerlo ambas.
(Habian sido tantas las noches en que habian soñado ambas vírgenes con poder acunar y cantarle nanas al Niño...)
Cuando de nuevo se hizo el silencio, la Morena, se subió al trono y paso el resto de la noche a los pies de la cruz, sin decir una palabra, en silencio, acariciaba y besaba los pies del cruficicado, y según cuentan, y creed que es verdad, una lágrimas bajaron por su bella cara morena.
Dedicado a todos aquellos que durante muchos años lucharon y soñaron con este día, en especial a una hermandad, la mia, que desde siempre solicitó poder hacer Estación de Penitencia en la Catedral.Y por ende a todos los cofrades de Ciudad Real, los que estan, los que no estan, a TODOS.
Sonaban las 3 de la Madrugada y en el interior del templo prioral se escuchó el llanto de un niño. Llanto que provenia del camarin donde la Madre de la Ciudad tiene su morada.
Al poco tiempo se repitió ese llanto, pero esta vez acompañado de una pregunta: ¿Mamá, quienes son esos?
La Morena del Prado sonriente acarició con ternura al niño y le dijo: "Ven, vámonos de paseo...vayamos a darle la bienvenida."
Bajaron al templo y alli permanecian los pasos que pocas horas antes habian sido trasladados a la catedral. Se abrieron paso por entre los bancos y les dijo: "Os hemos esperando tanto tiempo, pero ya sabeis que las cosas de los curas...esperemos y deseemos que este sea un primer gesto de muchos otros que vendran".
La Virgen del Prado, le explicó al niño que esa virgen con el manto verde, era ella misma, al igual que la del manto color rojo oscuro,luego se acercaron al Señor del Prendimiento y el niño preguntó quien eran toda esa gente, a lo cual la Virgen del Prado le respondió que llegada su hora, con el tiempo y el trascurrir de los años, lo sabria todo...
El Señor cautivo iba más de Ramos que nunca, de estreno... pues habia estrenado para salir su túnica nueva bordada. Y la Madre del Prado desató las manos del hijo cautivo.
Mientras el Señor de la Buena Muerte permanecia en Silencio, con su cara baja, y su barbilla pegada al pecho.
Mientras que el niño correteaba arriba y abajo, jugaba con quitarle la bolsa a Judas, el cual avergonzado bajaba una vez más la cabeza. Más tarde el centurión le puso el casco y le dio su espada sin filo y el niño jugaba a batallas imaginarias, imaginándose a sí mismo, salvando el mundo.
La virgen de la Esperanza y la Virgen del Consuelo discutian entre ellas por poder tener al "Niño de la Ciudad" entre sus brazos, y la Reina Morena les dijo, no os preocupeis que cada noche mientras esteis aqui lo tendrá una de vosotras y como estareis varias noches podreis tenerlo ambas.
(Habian sido tantas las noches en que habian soñado ambas vírgenes con poder acunar y cantarle nanas al Niño...)
Cuando de nuevo se hizo el silencio, la Morena, se subió al trono y paso el resto de la noche a los pies de la cruz, sin decir una palabra, en silencio, acariciaba y besaba los pies del cruficicado, y según cuentan, y creed que es verdad, una lágrimas bajaron por su bella cara morena.
Dedicado a todos aquellos que durante muchos años lucharon y soñaron con este día, en especial a una hermandad, la mia, que desde siempre solicitó poder hacer Estación de Penitencia en la Catedral.Y por ende a todos los cofrades de Ciudad Real, los que estan, los que no estan, a TODOS.
lunes, 21 de septiembre de 2009
500 años Salvando el Mundo

Toda la información irá apareciendo en la siguiente web:
En la calle hasta altas horas
Y en noches como esta, el Chatillo, que es como se conoce al Niño Dios en La Solana, soñara con jugar "hasta tan tarde" con sus amiguitos y hermanos solaneros, que a bien seguro en esta noche le habran puesto al día de los nuevos juegos y modas que ahora se llevan en el mundanal mundo.
Virgen de Peñarroya,
Madre mia de La Solanafijate que aun siendo tan tarde
no tengas carita de " cansá"
como tiene mi Macarena
al pasar la Madrugá.
A tí, mi Señor Cautivo
Se me hara raro el poder contemplarte
en estas postrimerias de Septiembre
en algun momento, lo se,
pensaré que es Domingo de Ramos.
Y llevaras atadas de nuevo tus manos
y aun asi, seguiras liberando a la gente.
Y por un instante, mi imaginación volará
imaginado toda una Semana Pasional.
Pero en este preludio otoñal
las hojas caeran meciendose a tu paso.
A ti, mi Señor Cautivo
dime porque motivo
cuando veo tu semblante
me emociono y lloro al instante
Y me entran ganas de tocarte,
de liberarte de tus ataduras.
Pobre iluso que soy
pues como bien sabes,
Somos nosotros los que estamos atados
a miles de ataduras de la vida
y eres tú el que nos liberas
al igual que haras en nuestra muerte.
en estas postrimerias de Septiembre
en algun momento, lo se,
pensaré que es Domingo de Ramos.
Y llevaras atadas de nuevo tus manos
y aun asi, seguiras liberando a la gente.
Y por un instante, mi imaginación volará
imaginado toda una Semana Pasional.
Pero en este preludio otoñal
las hojas caeran meciendose a tu paso.
A ti, mi Señor Cautivo
dime porque motivo
cuando veo tu semblante
me emociono y lloro al instante
Y me entran ganas de tocarte,
de liberarte de tus ataduras.
Pobre iluso que soy
pues como bien sabes,
Somos nosotros los que estamos atados
a miles de ataduras de la vida
y eres tú el que nos liberas
al igual que haras en nuestra muerte.
Esta vez al hablarte, no podre preguntarte, como hice tantas veces...
Dime Señor de los Ángeles...
¿cómo teniendo la túnica blanca
tienes la cara asi de morena?
¿cómo teniendo la túnica blanca
tienes la cara asi de morena?
Pero me alegrara verte con esa magnifica túnica bordada por Jesús.
Igualmente desde aquí quiero agradecer a los administradores del blog de la Hermandad que hayan tenido a bien publicar mi humilde composición, carente de toda métrica, pero no por ello menos sentida.
AAQM
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Los campos más cofrades son los manchegos


piérdete buscando esos
atadeceres otoñales
que muestran la luz oxidada
la piedra hecha arte de Vandelvira.
Por su cuna en Alcaraz
en las cercanas Ubeda y Baeza.
Busca esa rosa temprana
que nace al amanecer y
muere al morir el dia.
Ese azafran morado de la mancha
que torma los campos manchegos
en los mas cofrades de nuestra España.
Piérdete por Infantes,
mirando como las viejas
mueven las sillas buscando
esos últimos rayos de sol
mientras encajan el arte
con los bolillos de sus dedos.
"Ay, que ya hace fresquillo"
dicen las viejas de este lugar
cuando nos llega el chatillo
con su Peñarroya Madre
en La Solana pasara el frio invernal.
Mientras un Cristo que salva al mundo
en Calzada de Calatrava habra de salir
como en una pelicula de Almodovar
de esa mancha costumbrista
que aun se puede observar.
Y aunque de forma extraordinaria
debido a eso del Congreso de cofradias
saldra de nuevo mi Cautivo
liberando con un suspiro
a todo aquel que le mira.
Que la carne de tan dulce
se te haga membrillo
que la sangre en el lagar
sea vino que de vida.
Esos olores a hoja seca
quiza muerta, pero humedecida
preludio de que el campo se agota
de que bosteza la vida
ansiando el letargo invernal
que en primavera
sera de nuevo vida.
Intimidades de esta tierra mia
que en llegando este tiempo
Una sola noche...
Muchas noches hay en el año
pero una sola madrugá
donde se te hiela el alma
donde se te nubla la mirada
y se te rompe hasta el habla
jueves, 10 de septiembre de 2009
VIDEO DE LA ROMERIA DE LA VIRGEN DE "LAS VIRTUDES SANTA CRUZ DE MUDELA
El pasado día 8 de Septiembre, Natividad de Nuestra Señora se celebro la tradicional romeria en honor de Ntra. Sra de las Virtudes, Excelsa Madre y Patrona de Santa Cruz de Mudela
lunes, 7 de septiembre de 2009
Hoy sale mi madre a la calle



Muchos son los recuerdos, las emociones, las añoranzas, muchos seran los vivas que se le lancen a su paso, muchos seran los pétalos, que como lluvia preotoñal caera sobre su manto.
Esta virgen torera y manchega, de donde la mancha pierde su nombre para convertirse en montañas que anuncian Andalucia, Virgen de las Virtudes, que bajo tu advocación llena de Virtudes, nos concedas esas Virtudes de la que tu eres espejo, y que bajo tu manto estemos protegidos de todo mal.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Volverán las oscuras golondrinas

Llegados a Septiembre, y cuando al amanecer y anochecer se unen en grupos decidiendo a qué tierras migraran.
Ellas no necesitan papeles, ni regularizaciones,
surcaran regueros invisibles, peinaran el viento con sus alas, y cuando alla por primeros de Marzo regresen, volveré a sentir que la primavera se acerca, volverá mi alma aletargada a rebrotar pensando en lo que ha de venir.
Golondrina de túnica blanca, con negra capa, penitente permanente de los cielos.
Dime si no es verdad, si acaso es de mentira, que tu le quitaste las espinas, que tu estuviste en el calvario, aliviando su penar.
Si las golondrinas pudieran cantar, cantarian saetas al viento, a ese Rey que no quiso reinar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ad maiórem Dei glóriam

Mi lista de blogs
-
-
-
-
Geografía de la luz XIVHace 5 años
-
-
DetenernosHace 6 años
-
-
-
-
-
LA HINIESTA SALE A LA CALLEHace 9 años
-
-
Cofrades malagueños

Mi Esperanza
