
Acerca de mi

- ๑۞๑ †COFRADE† ๑۞๑.
- Cofrade, aquel de la sempiterna y segura espera. Aquel cuya vida son 7 dias de primavera
Blog Archive
- 2022 (3)
- 2021 (12)
- 2020 (17)
- 2019 (9)
- 2018 (5)
- 2017 (12)
- 2016 (10)
- 2015 (9)
- 2014 (125)
- 2013 (252)
- 2012 (336)
-
2011
(300)
-
diciembre(22)
- revirá de santa maría del perdón. En una Semana Sa...
- Perdon y Sol, Los únicos palios de un año difícil
- YA VIENEN LOS MAGOS (1925-2011) Manuel López Farfá...
- Inocentes Manchegos, Carta abierta a Maria Dolores...
- Placido [plácido] (Luis Garcia Berlanga - 1961)
- Asi le canta mi tierra al niño Dios
- Gloria in excelsis Deo, que baja a la tierra y nac...
- Prepárate, tú, que lees esto...
- La esperanza dormida,
- Cuando receis...
- El último gesto, Adios presidente Zapatero
- La foto de la polémica, Paz Vega semidesnuda en la...
- En recuerdo del anarquista Melchor Rodriguez, El á...
- Lucía, los ojos del alma
- Recuerdo de una tarde de Jueves Santo juntos
- Ave Inmmaculata Conceptio
- Pedro Jaramillo Rivas, Hombre de Dios
- Lienzo ensangrentado, paño manchado
- De lectura imprescindible, "El Dios en quien no cr...
- Refundar Europa ó la caida del Euro
- Te vio pasar con una copa en la mano
- Un poco de humor anticlerical
-
noviembre(9)
- Suenan en mi mente con monotona languidez
- Recuperar el niño oculto que llevamos dentro
- Felicidades a Cayo Lara, a Rosa Diez y a Equo
- España se suma al cambio, Suerte a Mariano Rajoy
- El día en que la Iglesia tenga como norma, no tene...
- El ocaso de PPSOE. Nuevas alternativas
- Marcha: "Rosario de Montesión" (Juan Velázquez Sán...
- Semana Santa En Sevilla - Marcha ROCÍO DE SANTIAGO...
- El último beso
- octubre(6)
-
septiembre(27)
- Once años no son nada
- Encarnación de mi alma. Peñarroya de mi sangre roja
- Sultana de la Alhambra
- Virgen de las Mercedes de El Tarajal en ¡Allá tú!
- Himnos a la Virgen Maria 03
- Himnos a la Virgen Maria 2
- Himnos a la Virgen María 01
- A D, Guillermo Quero Resina, carne de mi carne,,,
- Trago a trago, sorbo a sorbo
- Misa de la cruz, de Ignacio Yepes al nazareno de S...
- 300 años del Nazareno de Sisante
- Mi oración a mi madre
- Mi oración a ti y la petalada
- La locura al entrar en su casa. La Virgen mancheg...
- Los mejores piropos para la Madre
- ROMERIA VIRGEN DE LAS VIRTUDES 2011SANTA CRUZ DE ...
- Peñarroya, De la mancha refugio y amparo
- 70 veces 7, Sobre el Evangelio de este Domingo
- Tan cerquita,,,
- Pétalos en tu romería
- La virgen de las Virtudes se viste de manchega par...
- Noche de no dormir, mañana de romería
- Sin título
- Tus palabras son mis palabras, tus pensamientos y ...
- La sumisión meapilas de un mundo cofrade ante un o...
- Recuerdos de una noche que no dormiste y descubris...
- Primera virtud La templanza
-
agosto(40)
- A Cecilia que hoy cuidará al verdadero sacerdote
- Cerré la puerta sabiendo que nunca más volvería a ...
- No a la reforma constitucional sin que el pueblo o...
- ¿perdiendo la vida por Cristo?
- Dia de Cristos, Del Sauco, del Amor, de la Miseric...
- Sencilla caja de zapatos
- Ecce Homo, que de niño jugabas por ese suelo ajedr...
- Andalucia, más cerca a partir de Octubre
- Julio Lois, el teólogo de los pobres
- La áspera maroma
- Mi Rosa granaina
- Todos quieren ir a Sol
- Ya estas aquí
- Hoy llega mi madre...
- Algunos parecen no enterarse. No somos del Papa. S...
- La Juventud del Papa, por el día ven al papa, por ...
- Mena, siempre Mena
- Una maravilla de reflexiones para el Viacrucis hec...
- julio(21)
- junio(20)
- mayo(19)
- abril(49)
- marzo(29)
- febrero(32)
- enero(26)
-
diciembre(22)
- 2010 (256)
- 2009 (87)
- 2008 (18)
- 2007 (3)
sinfonía cofrade


Marchas Procesionales

Bajando Marchas Procesionales

Cofrades de Sevilla
- Arte Cofradiero
- Blog de " Recuerdos Cofrades"
- Canina Patientiam Nostram
- Contra Varal
- Dama de Sevillano nombre
- Devociones Olvidadas
- Diario-imperfecto
- El Blog de Pregonero
- El Cerero
- El Costal
- El nazareno de Sevilla
- El Pregonero de mi Sevilla
- Esencia Cofrade
- Fotos de un Cofrade
- La pasión según mi cámara
- Las Cofradias de nuestra Sevilla
- Las fotos de un Cofrade
- Natural de Sevilla
- Pasado de mi Sevilla
- Plaza de los Carros
- Retablo Cerámico
- Rincones en el Alma
- Sacapasos pintureros
- Sevilla Cofradiera
Portales Cofrades

Blog Archive
-
►
2014
(125)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(252)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(336)
- ► septiembre (54)
-
▼
2011
(300)
-
▼
diciembre
(22)
- revirá de santa maría del perdón. En una Semana Sa...
- Perdon y Sol, Los únicos palios de un año difícil
- YA VIENEN LOS MAGOS (1925-2011) Manuel López Farfá...
- Inocentes Manchegos, Carta abierta a Maria Dolores...
- Placido [plácido] (Luis Garcia Berlanga - 1961)
- Asi le canta mi tierra al niño Dios
- Gloria in excelsis Deo, que baja a la tierra y nac...
- Prepárate, tú, que lees esto...
- La esperanza dormida,
- Cuando receis...
- El último gesto, Adios presidente Zapatero
- La foto de la polémica, Paz Vega semidesnuda en la...
- En recuerdo del anarquista Melchor Rodriguez, El á...
- Lucía, los ojos del alma
- Recuerdo de una tarde de Jueves Santo juntos
- Ave Inmmaculata Conceptio
- Pedro Jaramillo Rivas, Hombre de Dios
- Lienzo ensangrentado, paño manchado
- De lectura imprescindible, "El Dios en quien no cr...
- Refundar Europa ó la caida del Euro
- Te vio pasar con una copa en la mano
- Un poco de humor anticlerical
-
►
noviembre
(9)
- Suenan en mi mente con monotona languidez
- Recuperar el niño oculto que llevamos dentro
- Felicidades a Cayo Lara, a Rosa Diez y a Equo
- España se suma al cambio, Suerte a Mariano Rajoy
- El día en que la Iglesia tenga como norma, no tene...
- El ocaso de PPSOE. Nuevas alternativas
- Marcha: "Rosario de Montesión" (Juan Velázquez Sán...
- Semana Santa En Sevilla - Marcha ROCÍO DE SANTIAGO...
- El último beso
-
►
septiembre
(27)
- Once años no son nada
- Encarnación de mi alma. Peñarroya de mi sangre roja
- Sultana de la Alhambra
- Virgen de las Mercedes de El Tarajal en ¡Allá tú!
- Himnos a la Virgen Maria 03
- Himnos a la Virgen Maria 2
- Himnos a la Virgen María 01
- A D, Guillermo Quero Resina, carne de mi carne,,,
- Trago a trago, sorbo a sorbo
- Misa de la cruz, de Ignacio Yepes al nazareno de S...
- 300 años del Nazareno de Sisante
- Mi oración a mi madre
- Mi oración a ti y la petalada
- La locura al entrar en su casa. La Virgen mancheg...
- Los mejores piropos para la Madre
- ROMERIA VIRGEN DE LAS VIRTUDES 2011SANTA CRUZ DE ...
- Peñarroya, De la mancha refugio y amparo
- 70 veces 7, Sobre el Evangelio de este Domingo
- Tan cerquita,,,
- Pétalos en tu romería
- La virgen de las Virtudes se viste de manchega par...
- Noche de no dormir, mañana de romería
- Sin título
- Tus palabras son mis palabras, tus pensamientos y ...
- La sumisión meapilas de un mundo cofrade ante un o...
- Recuerdos de una noche que no dormiste y descubris...
- Primera virtud La templanza
-
►
agosto
(40)
- A Cecilia que hoy cuidará al verdadero sacerdote
- Cerré la puerta sabiendo que nunca más volvería a ...
- No a la reforma constitucional sin que el pueblo o...
- ¿perdiendo la vida por Cristo?
- Dia de Cristos, Del Sauco, del Amor, de la Miseric...
- Sencilla caja de zapatos
- Ecce Homo, que de niño jugabas por ese suelo ajedr...
- Andalucia, más cerca a partir de Octubre
- Julio Lois, el teólogo de los pobres
- La áspera maroma
- Mi Rosa granaina
- Todos quieren ir a Sol
- Ya estas aquí
- Hoy llega mi madre...
- Algunos parecen no enterarse. No somos del Papa. S...
- La Juventud del Papa, por el día ven al papa, por ...
- Mena, siempre Mena
- Una maravilla de reflexiones para el Viacrucis hec...
-
▼
diciembre
(22)
-
►
2010
(256)
- ► septiembre (24)
-
►
2009
(87)
- ► septiembre (14)

Perdon y Sol, Los únicos palios de un año difícil
Ahora que acaba el año, no puedo olvidarte, solo tuve 2 palios en la calle este maldito año cofrade,
la Virgen del Perdon de Ciudad Real, y tu Sol divino de Sevilla.Desde que vi tu entrada, alla por un lejano ya Domingo de Resurección, no he visto ningun palio.
Por eso a ti, Virgen del Sol de Sevilla
pedirte que ilumines nuestros días,
que seas luz en nuestras sombras.
Sol sevillana, palio pintado,
conversación ya de gloria.
No salio mi Macarena, no salio Montesión
no vi las cigarreras, solo me deslumbró tu Sol.
Inocentes Manchegos, Carta abierta a Maria Dolores de Cospedal

Inocentes manchegos
Carta abierta a Dolores de Cospedal
Señora Presidenta
Me llegan muchas noticias sobre sus recortes, otras en cambio, son de su gestión.
He leido que un anciano de Cinco Casas que vive en una vivienda tutelada tendrá que dejarla
a partir del 1 de Enero.
También se la situación por la que pasan muchos paisanos mios y me duele, El Centro de Atención a Discapacitados Intelectuales Graves “El Pilar” de La Solana cerrará sus puertas si no recibe ayuda económica de manera urgente, y esa ayuda sólo puede venir de la Junta.
No paga a las familias numerosas de la región, ni paga a los Dependientes.A los parados de larga duración.
No se bien quién tendra la culpa, pero usted lleva gobernando nuestra región ya 6 meses
y sus ciudadanos le reclamamos que pague a los que verdaderamente necesitan de la ayuda de
toda la sociedad y mucho más de la administración regional.
Esos pequeños disminuidos de La Solana, esos ancianos de casas tuteladas,
como de los ancianos que recibian la ayuda domiciliaria.
Usted que tanto va a las procesiones del Corpus de Toledo, que visita las hermandades, como
hizo con mi hermandad de las Penas de Ciudad Real.
Si usted es tan catolica y tan creyente, no puede dejar pasar un día más sin ayudar a
los inocentes de nuestra región.
Sabemos que la situación es difícil, pero una sociedad sin justicia, esta avocada a que se acabe la paz social. A que la gente se tome la justicia por su mano.
No sirve ya echarle la culpa a Jose Maria Barreda, aunque la tenga, quien gobierna es usted, es usted la que de no ayudar a los inocentes manchegos caerá sobre usted la responsabilidad de su desgracia y desamparo.
Gloria in excelsis Deo, que baja a la tierra y nace en un mísero pesebre.
nace en un mísero pesebre
no hay calefacción.
Solo el calor de unos animales
de unos humildes pastores
que van a verle.
Dios ya esta aquí
quiza no sea la solución
quiza no quite nuestros pesares.
Pero esta aquí,
cójeme de la mano
y vamos a adorarle.
Un Dios que se hace humano
tan humano, que comparte,
viene para salvarnos
para llenar nuestro carro de la compra
de esos parados sin suerte.
Viene el Señor, viene
para pagar hipotecas
acompañando a los desahucios.
Ya esta aquí
pudiendo nacer en el Ritz
nace en un mísero pesebre.
No es hijo natural de Jose
y que más da
es hijo del mismo Dios,
Hijo de la mujer pura y humilde
que mientras lo amananta
sabre que habra de sufrir.
Cristo esta aquí,
en cada esquina
no esta en los belenes.
Gaudeamos, alegrémonos
esta aquí el salvador del mundo
vamos juntos a adorarlo.
No viene a quitar la crisis
de un capitalismo de mercados
en la revolución de las almas.
No existe mayor grandeza
nuestro ser de despereza
siendo un humilde pastor.
Prepárate, tú, que lees esto...

Preparate, tú que lees esto...
Arquea tus brazos
para poder acunar a ese niño.
Limpia tu aliento
que habra de darle el calor necesario.
Calienta y limpia,
tus manos frias y sucias
para poder acariciarlo.
Los sonidos de villancicos
no acallaran su llanto
Viene para salvarte a ti,
precisamente a ti,
aun a sabiendas de tus faltas.
Pensamos que Dios estaba sordo
que no escuchaba nuestros ruegos
y lo más grande se hará pequeño.
Muchos seguiran en su empeño
de creerse sus representantes en la tierra
pero Él no viene por ellos.
Viene para los que no cuentan
para ser voz de los que no tienen voz
para ser grito de los que claman justicia.
Miles de pesebres...
en fabelas de Rio de Janeiro
del Africa subsahariana
en la oriental Calcuta
En suburbios malolientes
sin recibir un presente
solo gritos desconsolados.
Preparate, tú, que lees esto
para cambiarle los pañales
y lavarlos en el rio.
Sal a la calle,
no digas, feliz navidad
di, Dios esta al nacer.
La esperanza dormida,
Acaso duermes y no escuchas mis lamentos?
Lo que daria por sentirme atrapado en tu tela de araña
por verte de nuevo, con tus ojos verdes,
esperandome en la estación mi llegada.
Estas ausente, que no me tienes presente
que desapareces, sin dejar ni rastro
Si no tuviera ya, la minima esperanza
yaceria malherido, cuerpo sano
que contiene un alma lacerada.
Cartas sin remitente,
llamadas sin destino
preguntame por mis gotas de agua
que ni seran rios ni iran al mar.
La esperanza no se espera,
se posee o se carece,
no es una puta vestida de verde
ni presuntuosa ni se malvende.
Con nudillos ensangrentados
seguire llamando a tu puerta
con las rodillas desechas
caminare hasta tu huerta.
De mil batallas logre salir,
en cien naufragios senti
tu mano aferrandose a la mia.
Mostrandome el camino
en tus ojos verdes.
El día que no tenga esperanza
dejaré de soñar, de vivir,
dejaré de escribir.
Cuando receis...

Os aseguro que con eso ya tienen su recompensa.
Pero tú, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora en secreto a tu Padre.
Y tu Padre, que ve lo que haces en secreto, te dará tu recompensa.”
(Del Evangelio según San Mateo, cap. 6, 5-6)
El último gesto, Adios presidente Zapatero
José Luis Rodríguez Zapatero dormirá el lunes por última vez en el palacio de la Moncloa y, según fuentes próximas, su propósito es situarse "fuera del foco" político y mediático durante, al menos, un año. En ese periodo quiere mantener una actividad pública "mínima" y descomprimirse mientras se vuelca en su familia y pone en orden sus voluminosos archivos, ahora apilados provisionalmente en varios lugares.
Tras casi ocho años como gobernante, Zapatero tiene la "firme determinación" de convertirse en "un expresidente ejemplar" a partir del próximo martes, cuando Mariano Rajoy será investido por el Congreso de los Diputados como el nuevo presidente. Igualmente, tras algo más de 11 años al frente del PSOE, quiere pasar a ser "un exsecretario general ejemplar", aunque para eso aún tendrá que esperar hasta febrero.
Será en la primera semana de ese mes cuando se celebre el 38º Congreso del PSOE y ha expresado reiteradamente su voluntad de ejercer hasta entonces como el "garante de la neutralidad" de la Ejecutiva ante las aspiraciones de quienes opten a tomar su testigo.
Esta circunstancia le obligará a hacer uso del despacho que, como secretario general, ha mantenido en la cuarta planta de la sede del PSOE en la calle Ferraz. Pero, puesto que sólo ostentará ese cargo hasta febrero a partir de ese momento pasará a ser, al igual que Felipe González y Joaquín Almunia, miembro nato del Comité Federal, su oficina de expresidente ya se ha habilitado en el edificio que el PSOE tiene en la calle Gobelas, en las afueras de Madrid.
Voluntad de "no interferir"
Este edificio, que durante mucho tiempo se utilizó como cuartel general para las campañas electorales, se ha convertido en la sede de la Fundación Ideas, cuya creación impulsó Zapatero como "factoría de ideas" del PSOE. Creada en 2009, es el presidente de su Patronato, pero su dirección la desempeña, como vicepresidente ejecutivo, Jesús Caldera. Y "así seguirá siendo", según fuentes próximas a Zapatero, que justificaron la elección de ese emplazamiento en razones de "logística y seguridad", pero también de "comodidad y ahorro".
Su determinación de "no interferir" es "absoluta" y, según esas fuentes, obedece no sólo a un criterio político, sino también "ético". Su anclaje, intelectual y económico, será el Consejo de Estado, del que pasará a ser miembro permanente. Su régimen de incompatibilidades es tan estricto que llevó a la renuncia de ese puesto tanto a González como a Aznar, que pertenecen a consejos de administración de empresas privadas. A Zapatero, sin embargo, le gusta especialmente, ya que le permitirá profundizar en su faceta de profesor de Derecho Constitucional. Por esa tarea percibirá unos ingresos aproximados
De manera altruista, se propone colaborar con una ONG, como también ha anunciado ya que hará la vicepresidenta Elena Salgado, quien se ha comprometido con Onusida. En el ámbito de Naciones Unidas es copresidente del Grupo Impulsor de Objetivos del Milenio y es previsible que, antes o después, desempeñe como otros expresidentes alguna misión internacional, probablemente vinculada con la Alianza de las Civilizaciones de la que fue patrocinador.
Pero, de momento, la tarea inmediata que le aguarda, además de intentar pilotar la transición en el PSOE, es poner en orden y encontrar sitio para la voluminosa biblioteca personal que ha acumulado durante estos años. Para hacerlo más fácil, ha decidido donar 10.000 librosde 75.000 euros anuales.
En recuerdo del anarquista Melchor Rodriguez, El ángel rojo

El Ángel rojo cuenta la historia de Melchor Rodríguez García, delegado especial de prisiones de la II República española. Sevillano de nacimiento, Melchor Rodríguez fue un anarquista que prefería “morir por las ideas, nunca matar por ellas”, y que demostró gran humanidad en la guerra civil española, salvando la vida de numerosos enemigos.
Mientras en el lado franquista se exacerbaba la represión, Melchor lograba imponer el orden en la retaguardia republicana, parando las sacas de las cárceles, los paseos y los fusilamientos, llegando a detener la represión en Paracuellos y en la Cárcel Modelo de Madrid.
Fue sometido a varios consejos de guerra y en ellos testifi caron a su favor numerosas personalidades del régimen franquista, para dejar constancia de su humanitarismo e intervenciones in extremis para salvar la vida de muchas personas ajernas a su militancia.
http://www.rtve.es/noticias/20111206/cronicas-paracuellos-memoria/480339.shtml
http://www.publico.es/culturas/230672/melchor-rodriguez-el-anarquista-que-freno-la-represion-en-madrid
http://es.wikipedia.org/wiki/Melchor_Rodr%C3%ADguez_Garc%C3%ADahttp://old.kaosenlared.net/noticia/noticias-melchor-rodriguez-llamado-angel-rojo
Lucía, los ojos del alma
Lucía de los ojos del alma, Lucía de mi corazón.
Ave Inmmaculata Conceptio

Dei Mater alma,Atque semper Virgo,
Felix caelo porta.
Sumens illud Ave Gabriellis ore,
Funda nos in pace, Mutans Hevae nomen.
Solve vincla reis, Profer lumen caecis,
Mala nostra pelle,Bona cuncta posce.
Monstra te esse matrem, Sumat per te preces,
Qui pro nobis natus, Tulit esse tuus.
Virgo singularis,Inter omnes mitis,
Nos culpis solútos, Mites fac et castos.
Vitam praesta puram, Iter para tutum,
Ut videntes Jesum, Semper collaetemur.
Sit laus Deo Patri, Summo Christidecus,
Spiritui Sancto, Tribus honor unus.
Amen. Inmmaculata Conceptio est hodie sanctae Mariae Virgínis,
Quae serpentis caput virgíneo pede contrívit.
Oratio Deus, qui per Inmaculátam Vírginis Conceptionem
dignum Filio tuo habitáculum praeparasti:
quaésumus; ut qui ex morte ejúsdem Fílii tui praevisa,
eam ab omni labe praeservasti ,
nos quoque mundos ejus intercessione ad te pervenire concédas.
Per eumdem Dóminum Nostrum, Amén.....
Pedro Jaramillo Rivas, Hombre de Dios
Durante 20 años fue Vicario General de la Diócesis de Ciudad Real, España y Consejero de Cáritas Española, habiendo sido Secretario General de la Confederación. Trabajó como responsable de ayuda internacional en “Caritas International”. Fue presidente de la Comisión de Cooperación Internacional; ponente en múltiples encuentros y asambleas. Redactor de muy variados y numerosos escritos. Fue director y colaborador asiduo de la Revista de Teología pastoral Corintios XIII. Es maestro del IMDOSOC desde su fundación y actualmente trabaja en Guatemala.
Renunció a la posibilidad de ser nombrado obispo, teniendo el cargo tan alto que tenia en nuestra Diócesis igualmente también dejo de serlo para irse de misionero a Guatemala.
Trabajador incansable de la viña de Cristo, desde esta tierra que es tuya, aun te recordamos. Viñadores como tú son los que necesita Cristo, aquellos que abandonan todo por la lucha y ayuda a los más necesitados.
Lienzo ensangrentado, paño manchado
De lectura imprescindible, "El Dios en quien no creo" Autor Juan Arias

De lectura imprescindible puedes descargartelo de aquí:
http://www.mediafire.com/?lojonmzgi2s
También se puede leer y bajar desde este enlace:
http://www.sigueme.es/librospdf/EL%20DIOS%20EN%20QUIEN%20NO%20CREO.pdf
Refundar Europa ó la caida del Euro

No va a más, o Europa se refunda y llega a un acuerdo en la cumbre de los días 8 y 9 , o viviremos la caida de todo un sistema monetario, y quien sabe, de la propia idea de la UE.
Cómo estaran las cosas, que ayer el nuevo primer ministro italiano renunciaba a su sueldo y la ministra de trabajo de Italia se emocionaba al anunciar los duros recortes que sufrirá el pueblo italiano.Recortes en las pensiones, subida del IVA, etc..
http://www.youtube.com/watch?v=aTq0nJWrWcA&feature=player_embedded
Te vio pasar con una copa en la mano
te vio pasar con una copa en la mano
y te ofreció de beber su propio cáliz.
Recordó cuando en otras ocasiones
se emocionaba al verte pasar,
la nostalgia se apodero de su mirada
y con una fe distante
te invitó a beber,brindando.
La vida entre trago y trago
tragando carros y carretas
no es tanta la distancia
que separa tu trago, del suyo.
Suenan en mi mente con monotona languidez
en mi mente,
con motona languidez,
hojas de otoño
de otro otoño más
cuerdas de violin
vibrantes al viento
como ramas desnudas
que van perdiendo las hojas.
Melancolía otoñal en paseos imaginados
por caminos quizá, una y mil veces andados.
Huellas, que me reconozco mias,
de lo que anduve y andaré
pues pasado y futuro son entelequias
Cuando solo existe el presente,
cuando no te tengo presente,
en este concierto cierto
con tus manos tenso mis nervios
como cuerdas de violin.
Recuperar el niño oculto que llevamos dentro
Se anunciará al son de trompetas, coros terrenales
que Cristo volverá a los lodazales, haciéndose de nuevo de barro.
Me gustaría vivir el Adviento aleman, tan festivo como la Navidad,
de puestos callejeros, de ambiente prenavideño.
Mientras parte de mi familia, no viajará este año a Alemania
mientras lucha contra la revelión de las células.
Quimioterapias, de vómitos, de nauseas sartrerianas
Un ruego ante la debil voz del amigo cercano
una vela en una corona de espinas
mujeres por las esquinas
sufren el crudo invierno.
La inocencia perdida, las travesuras olvidadas
las manos manchadas de agua y castillos de arena
recuperando ese niño, que jugaba a las procesiones
retales entrecortados, velas de cumpleaños
coronas de miniatura, retales para los mantos.
lágrimas de cianocrilato, cosas del barato
en un mundo ya casi perdido
de imaginación plena, de ese niño que fui y llevo dentro
recordando a Madre Mercedes, mi madre del convento
esa monja tan distinta, que no parecía monja.
Al recordarla, me salen sus besos de dentro
sus caricias, sus miradas, a un niño tímido
que aun persiste oculto, en mis pocos silencios.
Hablaré menos, para que salga ese niño
que tiraba la comida, nauseas al imaginar un mundo
que la dura realidad se encargo de esconder.
Felicidades a Cayo Lara, a Rosa Diez y a Equo

No recuerdo bien que impresentable cofrade pensaba que los cofrades no pueden ni deben votar a Izquierda Unida, se equivoca tal sujeto, pues cofrades existen de todas las ideologias políticas.
Me alegro profundamente de la subida electoral de Izquierda Unida, Cayo Lara , político de la tierra, de Argamasilla de Alba, al igual que me alegro por Rosa Diez y su proyecto reformista de izquierdas, pero sobre todo me alegro muchísimo por EQUO, el voto ecologista por fin tendra un diputado en el nuevo parlamento.
Algun día, como sucede en Alemania y otros paises, el voto a partidos ecologistas supondra de una importancia sin la cual no se podra gobernar. Soy de los que pienso que ese tipo de partidos, alejados de la caduca y trasnochada ideologia, seran los que contaran con un amplio y creciente respaldo popular.
El día en que la Iglesia tenga como norma, no tener ninguna norma
Marcha: "Rosario de Montesión" (Juan Velázquez Sánchez, 1986)
Recuerdos de Jueves Santo,
recuerdos de Coronación
recuerdos que me trae el viento,
y me llenan de emoción.
Rosa temprana,
de Limoges bella porcelana,
rosario, siempre el rosario
mi Rosario de Montesión.
El último beso
que aun recuerdo
quizá nunca debi contestar
al mirar el número fatídico.
Acepte la llamada
preguntaron mi nombre
"Sentimos comunicarle
que su tia acaba de fallecer"
Tengo grabada en mi mente
esa frase de cruel destino
perplejo, me agarre donde pude
soltando los objetos de mi compra.
Solo una hora antes,
estabas tan bien...
"la mejoría de la muerte"
no se me va de mi mente...
A lo lejos veia a mis padres
ignorantes de lo sucedido,
yo debia ser el ángel
que les anunciara tu muerte.
Y aunque haya pasado un mes
aun sigues en mi mente;
en mis labios, besando tu muerte
pues el último beso, fue, el mio.
Este fin de semana fue Miércoles Santo en Málaga
http://www.youtube.com/watch?v=NMPnP5o_Wx0
http://www.youtube.com/watch?v=NoJnDhFNma4
http://www.youtube.com/watch?v=Okxofvm_dPA&NR=1
Hoy escribiré mis versos más tristes
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y ella me quiso con locura.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
¡Como no haber amado sus grandes ojos fijos!
Como no amar su bondad sin límites,
su vida hecha ofrenda de Cristo.
.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido,
.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Hoy escribiré mis versos más tristes
porque nadie me llamará mas mi Angel Antonio.
Hoy escribiré mis versos más tristes,
porque aunque el cielo tenga un nuevo ángel
a mi se me rompe el alma al ya no tenerla.
A mi Claudia, que se me fue con el Señor.
Ayer fue Domingo de Ramos en Málaga
Se han cumplido cien años de la estampa más esperada de la Semana Mayor malagueña. La de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén. Cien años que bien han valido una salida extraordinaria con la talla que realizara el cordobés Martínez Cerrillo. El acto nos ha servido para calibrar en un rato la parca evolución de una cofradía tan queridísima como ramplona, tan anhelada por todos como sobrevalorada en lo cofradiero, tan entrañable como abúlica y tan disculpada como sorprendentemente nula en lo escénico.
Y no, hoy no ha sido Domingo de Ramos a pesar del empeño de muchos que han querido ver en el envite pollinico, esa brisa que colmata cabalmente el corazón de nuestro pueblo. Como una primera alegría honda, luminosa, vaciada de lágrimas y resuellos sobre el cuerpo de una nueva Semana Santa. Pero de aquello, esta mañana, no ha habido ni rastro. Tan sólo nos lo ha recordado siquiera brevemente, el empleo patrimonializado de los “ramos” o “palmas” portados por la Junta de Gobierno como un intento de aderezar el rito y que ha resultado cuanto menos extemporáneo por la profunda simbología que se extrae de dichos elementos, nucleares de la liturgia del primer día de la Semana Santa, reveladores de la llegada a Jerusalén del Mesías Redentor del Mundo.
Y cómo no era Domingo de Ramos, ni horario de “prime time”, ni nada que se le pareciese, la Pollinica sólo ha sido una cofradía menor dispuesta en la calle, sin el pertrecho de la vistosidad y el revuelo primaveral de la jornada de las palmas que pone la ciudad bocabajo y la suele elevar a los cielos como el vendedor al racimo de globos. Se nos ha escapado la hermandad de San Agustín como un dálmata lleno de gas de la mano de un chiquillo. Al ostracismo cofradiero, al desamparo más absoluto.
Lo de hoy ha sido un poema sinfónico cargado de nostalgia y notas de funebridad. Todo un recorrido lento y tortuoso por la historia reciente de una corporación que se iba dejando en cada esquina grandes e irrecuperables señas de identidad para acabar no se sabe muy bien dónde, allá por la feligresía de San Felipe, a unas intempestivas horas de sobremesa. Como también se había dejado la hermandad en el olvido, aquel trofeo de baloncesto que llegó a traer al mejor Real Madrid de la historia reciente y que costó sudores y algún pleito. Hoy ya nadie se acuerda en calle Parras de hasta dónde se llevó el nombre de la cofradía en diversos estamentos.
Tristemente, a estas alturas, la Pollinica no tiene apenas nada que enseñar, a pesar de los esfuerzos de algunos que no quisieron que esto sucediera y que, por otro lado, también contribuyeron a su manera al hundimiento del barco. Poco más que un lastimoso descontrol de los tiempos, del aprovechamiento de los espacios, de los tonos pictóricos empleados en el lienzo. Una alarmante ignorancia sobre la medida de las cosas y sobre el empleo de los elementos escénicos. Y un trono, otrora ensalzado como ejemplo originalísimo de talla cordobesa en madera policromada y estofada, que se va desmoronando hasta que sea sustituido por otro que va a llegar sin el consenso deseado.
Se lleva el cronista la sensación de haber estado presenciando el paso de un cortejo luctuoso que iba recorriendo el machacado apotegma de que cualquier pasado fue mejor.
Aunque no hemos de engañarnos. La hermandad del Señor de la Entrada Triunfal y la Virgen del Amparo no ha sido nunca una cofradía brillante. Más bien al contrario. Como algunas otras, nada desde hace décadas en una mediocridad irreversible, en mansas aguas de comodidad y escasas energías. Pudo pararse el reloj de San Agustín sobre los años setenta. Y desde entonces nadie le ha vuelto a dar cuerda. Sin embargo, he de confesar que siempre atisbé una luz al final del túnel y un revulsivo inminente. Pero de eso nada ha llegado, de momento.
Y cuesta decir todo esto en una jornada en que todo debió ser una alegría desbordante, un jolgorio inexplicable, una muestra de la vitalidad juvenil en quienes nunca debió morir el espíritu cofradiero y el pellizco de nuestras infancias. Ese debió ser siempre el motor de la Pollinica.
Lejos de esa inquietud, la cofradía se ha asomado al espejo y quién sabe si se ha reconocido. A lo mejor al pasar por esa Abadía que nadie recuerda. O quizás cruzando por aquella calle Pedro de Toledo donde ya nada queda, por la Catedral y el Sagrario, o por la Iglesia de San Agustín, epicentro actual de los fervores pollinicos, donde hoy por primera vez ha procesionado la hermandad con casi todos sus avíos contemporáneos, lo que no deja de ser cuánto menos inexplicable.
En cualquier caso, unos pocos como el que escribe, pretendimos dedicarnos al Señor, a pesar de las desagradables voces de algunos integrantes del cortejo que demostraron su escasa comprensión acerca de la religiosidad popular conformada por un conjunto de piezas que al encajarse en un puzzle hacen que la hermandad alcance en la calle el sentido metafísico del arte.
El exorno floral plomizo, a base de cardos, ¡por Dios santo!, ¡Qué poco tino!, apenas reveló lo jubiloso de la presencia de ese Jesús triunfante frenado por la dulzura de los naranjos y los colores palaciegos. Gracia viva de la ciudad trenzando las luces otoñales con su dócil ademán sobre la borriquita.
Ya bajo el malagueño rótulo “San Agustín”, lo vimos moverse, macizo, abriéndonos un único hueco de emociones que se vaciaron por las mejillas de algún portador. El alto y sereno mirar de Dios Hombre flotando sobre el oleaje callejero. En su transitoria soledad, el Señor, el ansia de sus ojos, lograron detener el tiempo antes una inmediata condición de Reo de Muerte, ante el reposo del templo y la presencia de su Madre, añorando los cofrades en silencio algún cuadro de insondable hermosura, mientras sus más inmediatos seguidores se acomplejaban ante la atmósfera que a sus ojos se andaba creando y pretendieron romperla a empujones. Ni por esas tuvieron a bien hacer las cosas más sencillas.
En definitiva, “esta insoportable levedad”, que escribiera Juan Luis Cebrián sobre el presidente del Gobierno en funciones. Pues eso.
Fuente consultada: http://tontosdecapirote.blogcindario.com/2011/10/00256-cien-anos-y-el-paseo-nostalgico-de-la-pollinica.htmlOnce años no son nada
caminando juntos
a los sones de la marcha.
Caramelo de penitente,
esfera de bola de cera,
estando presente
es mas fácil la espera.
Acerca tu mano escodida,
quiero sentirte cerca,
quemarme como vela encendida,
tocarte y mostrarte el cielo.
El cielo es techo de palio,
cielo de tardes otoñales, como esta,
cuando al esconderse el sol,
da una tonalidad dorada a las nubes,
nubes con formas de bordados,
en un cielo, que es techo de palio.
Siendo como eres, tan importante
te convertiras en arbotante
que ilumine su cara.
Mecida dulce de un trono
del instrumento musical
saldra ese tono
como pájaro de primavera.
Lloran mis ojos, lloran
porque vienen de regreso
mientras la luna se asoma
haciendo de plata tu beso.
Alegría mia,
en este valle de lágrimas
leeme una vez mas mi pensamiento
escribiendo juntos las páginas
de un cariño, un sentimiento.
Vida de la vida mia,
once años, no son nada;
un parpadeo, un instante,
en la eternidad de las almas.
Encarnación de mi alma. Peñarroya de mi sangre roja


dulce melodía acompasada de mi sentir.
Aun quedará perdido ese pétalo,
y aunque, quizá marchito,
conservará el cariño de su querer.
Madre mia de la Solana
aun no siendo de alli
¿por qué te querre yo tanto?
Cojer el sol y la luna
como ángel de tu templete
y ponerlo a tus pies.
Soñaré, cuando yo no esté,
en ser uno de esos ángeles
y mostrar a las gentes
la llama encendida de mi amor.
Encarnación de mi alma
Peñarroya de mi sangre roja.
Confidente de mis secretos
esos que no me atrevo a contar
a mi otra madre morenita.
Consuelo de mis quereres
defensora de mi amor
fuerza en mi desánimo
Guia certera de mi camino
ante ti me vuelvo ese niño
que al oido y sin que nadie se entere
te dire que eres
Reina y Madre de La Solana.
Encarnación de Peñarroya
que nunca nadie dude
que aun no siendo de la Solana
te pueda querer yo tanto.
Y en la calle de las monjas
dominicas, bordadoras primorosas
confiteras de dulces
hizó presencia la lluvia
mas no fue lluvia otoñal
Cayeron del cielo unos pétalos
que a tu manto fueron a parar
Y yo me sigo preguntando
de forma extraña e insistente:
¿cómo podré quererte tanto
si en La Solana no soy residente?
Recuerdo de una tarde-noche otoñal que en saliste por las calles de La Solana.
Sultana de la Alhambra

mira bien la sierra nevada
Reina y Madre de Granada
Donde bautizaron a Ganivet,
tu basílica, en esa Carrera
donde de pequeño,
di tantas carreras.
Tantos días de víspera
pasando por la sacristia,
para tenerte más cerca.
Calle Recogidas, Mesones,
arco de Elvira
mientras en la fuente de las batallas
Cristobal Colon deja sola a la reina católica.
fotografía propiedad de SOONKS
Virgen de las Mercedes de El Tarajal en ¡Allá tú!
Himnos a la Virgen Maria 03
Himnos a la Virgen Maria de las diversas patronas de España, interpretado por la Coral Isidoriana de León.
1. Himnos del Congreso Mariano (1954)
2. A la Virgen del Acebo(Montes de Asturias)
3. A la Virgen Blanca (Vitoria)
4. A la Virgen del Prado ( Talavera)
5. A la Virgen de la Almudena (Madrid)
6. A la Virgen del Pino (Gran Canaria)
7. Salve Marinera
8. A la Virgen de la Esperanza (Logroño)
9. A la Virgen de los Ojos grandes (Lugo)
10. A la Virgen de la Merced (Barcelona y Jerez)
11. A la Virgen del Mar (Almería)
12. A la Virgen de la Vlvanera (La Rioja)
Para bajar
http://www.mediafire.com/?gzhkmavdgot
Fuente consultada. http://pastoralmisioneraneza.blogspot.com/
Los enlaces que aqui se encuentran son solo como muestra, sin fines de lucro , si descargas algún archivo tienes que borrarlo a las 24 horas, si te gusto el disco o libro pregunta por el en tu libreria cátolica.
Himnos a la Virgen Maria 2
Himnos a la Virgen Maria de las diversas patronas de España, interpretado por el Coro Parroquial de la Asunción de Ntra. Sra. de Museros (Valencia).
1. A la Virgen de Candelaria (Tenerife)
2. A la Virgen de Gracia (Patrona varios pueblos)
3. A la Virgen de Estíbaliz (Álava)
4. A Ntra. Sra. de la Vega (Salamanca)
5. A la Virgen de Montserrat (Cataluña)
6. A la Virgen de la Fuencisla (Segovia)
7. A la Virgen del Sagrario (Toledo)
8. A la Virgen de Lluc (Mallorca)
9. A la Virgen de Begoña (Vizcaya)
10. A la Virgen de Castrotierra (Zamora)
11. A la Bien Aparecida (Cantabria)
12. A la Virgen de los Reyes (Sevilla)
Para bajar:
http://www.mediafire.com/?himg0o4e06e
Fuente consultada
http://pastoralmisioneraneza.blogspot.com/
Los enlaces que aqui se encuentran son solo como muestra, sin fines de lucro , si descargas algún archivo tienes que borrarlo a las 24 horas, si te gusto el disco o libro pregunta por el en tu libreria cátolica.
Himnos a la Virgen María 01

MP3 – 96Kbps – Rar – 39MB
01 A la Inmaculada
02 A la Virgen de las angustias
04 A la Virgen del Carmen
05 Salve popular
06 A la Virgen de Covadonga
07 A la Virgen de los desamparados
08 A la Virgen del camino
09 A la Virgen de Aranzazu
10 A la Virgen de la Fuensanta
11 A la Virgen del Rosario
12 A la Virgen de Guadalupe
13 Salve Madre
Descarga aqui http://www.megaupload.com
Los enlaces que aqui se encuentran son solo como muestra, sin fines de lucro , si descargas algún archivo tienes que borrarlo a las 24 horas, si te gusto el disco o libro pregunta por el en tu libreria cátolica.
A D, Guillermo Quero Resina, carne de mi carne,,,


Quiero que aprendas a comer las gachas
de mojar el pan y paso atras
Desearía que olieras el aroma dulce
a mosto que tiene ahora nuestras calles
Calles de Santa Cruz, de Valdepeñas
de tus orígenes manchegos.
Decirte y contagiarte del profundo amor
y devoción que sentia tu abuelo Tomás
por su virgen pequeñita de las Virtudes.
Como presumiría nuestra Rosa granadina
de su nieto abogado...
"Si eres alto y con gafas, eres de los Quero"
carne de mi carne,raiz de mi querida gente
que se fue a vivir a Graná
pero que nunca perdieron sus raices.
Quijote luchador de causas justas
Sancho de pies en tierra
al mirar a tus ojos
veo tus raices manchegas.
Trago a trago, sorbo a sorbo
les daba igual que el les escucharan
tratándolo como escoria, como basura
Guantes de plástico azul
para cogerlo, como basura.
"Levantate y anda, borracho"
le dijo el camillero
Mientras él,se recordaba a sí mismo
caricias pasadas
esas mismas caricias y recuerdos
que le hacian beber tanto.
En un madrugada de susto,dolores y miedos, en urgencias de un hospital, donde fui testigo del maltrato a una persona; y sin que la conociera, sus dolores, tambíen fueron mios.
Virgen de los Dolores no me des más dolores, que con los que tengo ya no me duelen, sino me matan poquito a poco.
Misa de la cruz, de Ignacio Yepes al nazareno de Sisante
La presente misa es una obra de Ignacio Yepes, reconocido autor de música religiosa, realizada por encargo de las Hermanas Clarisas Nazarenas de Sisante (Cuenca) y dedicada a la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno que se venera en dicho monasterio. Por ello, se enmarca muy conscientemente en la devoción popular de los cientos de cofradías que pueblan la geografía española y que en Semana Santa salen a la calle a expresar su fe y su profundo sentir religioso. Incluye 15 temas que acompañan la celebración eucarística de principio a fi n (entrada, santo, ofertorio, comunión), así como las principales aclamaciones (gloria, credo, aleluya).
La misa ha sido grabada con la espléndida interpretación del Coro "Cantigal", dirigido por el propio autor. Junto con el CD, aparece publicado el libreto de partituras con dos versiones de cada tema: la versión sencilla y la versión con acompañamiento de órgano.
300 años del Nazareno de Sisante




Todo listo en Sisante para ver la imagen del Jesús Nazareno, que sólo procesiona cada cien años
Sisante vivirá mañana miércoles un acontecimiento irrepetible. Se trata del III Centenario de la llegada de Ntro. Padre Jesús Nazareno a Sisante, una imagen que se encuentra en el Convento de la localidad y que procesiona sólo cada cien años. En este 2011 los vecinos y visitantes tendrán la oportunidad de poder ver la imagen por las calles de su pueblo. El acontecimiento contará con la participación de los obispos de Cuenca y Albacete que mañana oficiarán la misa en honor a Nuestro Padre Jesús, tras la cual se llevará a cabo la tan esperada procesión a las seis y media de la tarde. Un evento que los vecinos de Sisante esperan con mucha ilusión según su alcalde, Pedro Garde.
Noche de no dormir, mañana de romería
cuando las primeras luces
iluminen tu cara morena.
Una infinita nostalgia
ante tu marcha.
Noche de botelllon
nuevas modas,
noche de caras de poco dormir
de nostalgias, de sinsabores.
En un verano que se nos va contigo
No existen palabras que decirte
ni aun ante un micrófono
ni con un papel oscilante.
No existe culmen de sentimientos
ver las personas que amas
todos juntos, amparados bajo tu manto.
Y en un incipiente llanto
empiezo a echarte de menos
pues no hay mayor día sentido
ni mayor dicha alcanzada
aun sintiendo esa daga
de tu inminente partida.
Yo, en mi alma herida
empiezo a echarte de menos
siendo tú, madre querida
causa justa de suspiros y anhelos.
Tus palabras son mis palabras, tus pensamientos y sueños los mios

Señora de la Mancha Baja
tu pueblo caerá a tus pies rendido
cuando pases por sus calles
una Salve y un suspiro te cantaran al oído
para no despertar a ese niño
que llevas casi dormido
y mañana al llegar el alba partirás
seras Roció de la mañana,
paloma que vuela al viento
para llegar a su casa
y tus hijos gritaran a los cuatros vientos
Viva la Virgen de las Virtudes
La sumisión meapilas de un mundo cofrade ante un obispado injusto
Como bien se dice en esta entrada http://cofrdesdelasolana.blogspot.com/2011/09/la-normativa-diocesana-prohibe-el-uso.html tenemos lo que nos merecemos.
Ante un mundo cofrade manchego sumiso, que se doblega ante los caprichos de una Normativa Diocesana que deja mucho que desear. Pero las hermandades y cofradias de la capital ciudadrealeña y gran parte de la provincia se doblegan de forma meapilas y sumisa, pues la Normativa Diocesana desaconseja, no prohibe, el uso de las dalmáticas por personas que no sean diáconos.
Pero como aquí las hermandades intentan ser más papistas que el papa, muchas dejan de sacar las dalmàticas. Pero mira por donde en algunos sitios de nuestra provincia las dalmáticas no solo no son usadas por diáconos sino que incluso las llevan unos inocentes niños.
Quien tenga oidos que oiga...que se jodan, por no tener lo que hay que tener y doblegarse de forma meapilas.
Recuerdos de una noche que no dormiste y descubriste la maravilla de Málaga
Primera virtud La templanza
Cerré la puerta sabiendo que nunca más volvería a pasar
Nunca imaginaría más escuchar esas voces llamándome porque la comida estaba preparada, aunque luego yo no quisiera comer y acabará como acabé con una anemia.
Las paredes ya desnudas mostraban las huellas en donde antes hubo cuadros, familiares, del Señor de Sevilla, de la Esperanza, de la Virgen con el niño y una paloma, del Sagrado Corazón de Jesús.
Nunca más saldra humo por la chimenea, nunca se escuchará
Cerré mis ojos a la vez que cerré por última vez la casa, entregué la llave a su nuevo dueño y parte de mi niñez y mis recuerdos quedaron escodidos en aquella alacena donde tantas veces me escondí, jugando al escondite, siendo niño.
No a la reforma constitucional sin que el pueblo opine
España no puede ni debe consentir una reforma de la Carta Magna de tal calado que supone el fin del estado del bienestar.
¿perdiendo la vida por Cristo?
Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida a causa de mí, la encontrará.
¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero si pierde su vida? ¿Y qué podrá dar el hombre a cambio de su vida?
__________________
Muchos acuden a Cristo para intentar salvar sus vidas, pero Cristo lo que anuncia es que debemos perder la vida. Cargar su cruz y seguirle.
¿cuantos de nosotros perdemos la vida por Cristo? ¿acaso nuestras comodidades y nuestra cobardía nos impiden seguirlo de forma incondicional?
Dia de Cristos, Del Sauco, del Amor, de la Misericordia
Por la tarde La Solana despedira al sol, cuando cae la tarde con la procesión del Cristo del Amor en su salida por las fiestas del céntrico barrio solanero.
Cristo echara de menos su bella capilla, su cúpula, destruidas en la incivil guerra.
Y el amor despedirá las fiestas veraniegas de los barrios de La Solana.
A la misma hora, en el ocaso oxidado y con un dulce y afrutado aroma a mosto en las calles, el Cristo de la Misericordia recorrerá las calles de Valdepeñas.
Sencilla caja de zapatos

Sencilla caja de zapatos, gracias, porque gracias a ti, todo un sueño de procesiones se me abría en mi imaginación.
Ecce Homo, que de niño jugabas por ese suelo ajedrezado

siendo niño
y jugando a pata coja
como yo lo hacia
por el suelo ajedrezado.
Pilatos manchego, Ecce Homo
ahi esta el hombre, hecho Dios
para ser bien llevado,
sin carreras, sin trompos,
con esa dulzura y respeto
que él es digno merecedor.
Ecce Homo, sin clámide
sin potencias,
maniatado, eso si
sin corona de espinas
qué se asombren tus vecinas
cuando te vean pasar
Nunca un error debió hacerse tradición
nunca te acostumbraras al aplauso fácil
pues tu no buscas aplausos
sino ir despacito, poco a poco
para ir repartiendo amor.
Mas algun día, nuevos cofrades tuyos
te salvaran de ese circo
llevándote bien llevao
que aunque vaya a verte menos gente
la que lo haga, te veran
andando, siempre de frente
Andalucia, más cerca a partir de Octubre
Se trata de la nueva calzada en sentido Madrid en su totalidad desde Santa Elena hasta Almuradiel y media calzada, Tramo Venta de Cárdenas- Aldeaquemada, en dirección Andalucía; el resto entrará en servicio en 2012.
El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, ha supervisado hoy la actuación.
Las obras comprenden la ejecución de una doble calzada con tres carriles por sentido de circulación con una longitud de 9,4 kilómetros.
La inversión total estimada es superior a 245 M€.
El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán, ha anunciado que la calzada sentido Madrid de Despeñaperros, en la A-4, así como media calzada, hasta Aldeaquemada, en dirección Andalucía se pondrán en servicio el próximo mes de octubre.
Morlán ha supervisado las obras de las nuevas calzadas, cuya inversión total es más de 245 millones de euros. Las obras en ambas calzadas se encuentran a buen ritmo y ya han superado el 74 % de ejecución; en el caso de la calzada sentido Madrid la ejecución está por encima del 90%.
Una vez finalizada la actuación el sur del país dispondrá de un acceso inmejorable hacia el centro peninsular, lo que se puede considerar como la nueva puerta de Andalucía acorde con los tiempos actuales, mediante nuevas calzadas de autovía que trasformarán las comunicaciones.
El Gobierno planteó una mejora con respecto al proyecto inicial para aumentar la capacidad con más carriles, incrementar la velocidad a 120 km/h, lo que supuso no aprovechar la carretera y plantear una nueva calzada Sur, y minimizar la afección ambiental
Las obras proyectadas comprenden la ejecución de una doble calzada con tres carriles por sentido de circulación, que materializan la variante del Paso de Despeñaperros entre las localidades de Santa Elena (Jaén) y Venta de Cárdenas (Ciudad Real).
La longitud del tronco es de 9,4 km de longitud. Comienza en el kilómetro 257,5 de la actual A-4, donde se localiza el enlace de Santa Elena. A partir del punto kilométrico 256 se inicia un primer tramo con una pendiente descendente del 5%, hasta llegar al fondo del valle del río Despeñaperros, en el kilómetro 251, donde se encuentra el enlace de Aldeaquemada. En esta zona se localizan los viaductos de Santa Elena, Manantial y Tinajuelas, de 156, 483 y 561 m de longitud respectivamente.
A partir de este punto la traza asciende hacia la provincia de Ciudad Real con una pendiente media del 3%. En primer lugar se cruza el río Despeñaperros con un viaducto de 381 m de longitud, que asimismo salva la línea de FF.CC. Madrid-Sevilla. A continuación está el túnel de La Cantera, de 280 m de longitud y el túnel de Despeñaperros, de 1925 m de longitud, que permite salvar el paraje natural de “Los Órganos”.
Posteriormente se cruza el arroyo Cuchareros con un viaducto tipo arco metálico de 73 m. de longitud, y tras él, el túnel del Corzo, de 420 m de longitud.
Y finalmente la calzada atraviesa el río Magaña, ya en la provincia de Ciudad Real uniéndose a la actual A-4 a la altura de Venta de Cárdenas.
La sección del tronco está compuesta con dos calzadas con tres carriles por sentido de 3,5 metros de anchura, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro. La mediana es de 2 metros de anchura.
Entre las soluciones adoptadas cabe destacar el proceso constructivo de los viaductos, materializados con dovelas prefabricadas en una planta industrializada, de 3 m de anchura y 3 m de canto, que se ponen en obra mediante una cimbra autolanzable superior.
En relación al medio ambiente, al atravesar el Parque Natural de Despeñaperros se han previsto una gran cantidad de medidas destinadas a la reducción y corrección del impacto ambiental, entre las que destacan la mejora de la permeabilidad de la fauna al eliminar la calzada existente y aumentar las zonas de paso, la creación de una vía verde en la antigua nacional IV, la limpieza de cauces y riberas y su restauración, mejoría de las condiciones de hábitat del conejo y del lince, recuperación del endemismo centaura citricolor, repoblación y poda selectiva para prevención de incendios, integración paisajística de las boquillas de los túneles, la restauración paisajística de zonas alteradas, la protección del confort sonoro y la protección del patrimonio arqueológico. El importe de estas actuaciones supone una inversión aproximada de 7,76 M€.
Julio Lois, el teólogo de los pobres
Julio Lois falleció el pasado Lunes 22 de Agosto .
Mi Rosa granaina
que aunque de raices manchegas
tiene ese acento al hablar
que hace bonico, lo bello.
Tengo una rosa en Granada
mi rosa más bella
no porque sea mi prima
no porque se preocupe por mi
sino porque la quiero tanto
que formo parte de ella.
Tengo una rosa en Granada...
Todos quieren ir a Sol

centro de extremos
tan pronto hay acampadas
como ves procesiones
en pleno Agosto.
Puerta del Sol
todos quieren estar en ti
a este paso
no seria de extrañar
que cuando llegue la nochevieja
el reloj de trece campanadas
Puerta del Sol
no se que tendrás
que hasta el oso y el madroño
estan ya medio locos
y el día menos pensado
el oso se ira a por miel
y el madroño se secará.
Ya estas aquí

como cada tercer domingo de Agosto
y en tu bendito rostro
asoma la melancolía
de otras tardes agosteñas.
Cuando la uva ya madura
a punto de ser recolectada
vienes para recibir cultos solemnes
como paso desde siempre.
Fíjate si te querran
que gentes que nunca
van por la Iglesia
llegas tu,
y van a visitarte.
Algunos parecen no enterarse. No somos del Papa. Somos de Cristo.
Mena, siempre Mena


Son las 5 y 23 minutos de la madrugada y Mena entra ahora mismo en el palacio real de Madrid.
http://yfrog.com/1skc3z
Una maravilla de reflexiones para el Viacrucis hecho por las hermanas de la Cruz
Primera Estación
Última Cena de Jesús con sus discípulos
Y tomando pan, después de pronunciar la acción de gracias, lo partió y se lo dio, diciendo: «Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía». Después de cenar, hizo lo mismo con el cáliz, diciendo: «Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros» (Lc 22, 19–20).
Jesús, antes de tomar entre sus manos el pan, acoge con amor a todos los que están sentados en su mesa. Sin excluir a ninguno: ni al traidor, ni al que lo va a negar, ni a los que huirán. Los ha elegido como nuevo pueblo de Dios. La Iglesia, llamada a ser una.
Jesús muere para reunir a los hijos de Dios dispersos (Jn 11, 52). «No sólo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno» (Jn 17, 20–21). El amor fortalece la unidad. Y les dice: «Que os améis unos a otros» (Jn 13, 34). El amor fiel es humilde: «También vosotros debéis lavaros los pies unos a otros» (Jn 13, 14).
Unidos a la oración de Cristo, oremos para que, en la tierra del Señor, la Iglesia viva unida y en paz, cese toda persecución y discriminación por causa de la fe, y todos los que creen en un único Dios vivan, en justicia, la fraternidad, hasta que Dios nos conceda sentarnos en torno a su única mesa.
Segunda Estación
El beso de Judas
«Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás» (Jn 13, 26).
«Se acercó a Jesús… y le besó. Pero Jesús le contestó: “Amigo, a qué vienes”» (Mt 26, 49–50).
En la Cena se respira un hálito de misterio sagrado. Cristo está sereno, pensativo, sufriente. Había dicho: «Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros, antes de padecer» (Lc 22, 15). Y ahora, a media voz, deja escapar su sentimiento más profundo: «En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar» (Jn 13, 21).
Judas se siente mal, su ambición ha cambiado, a precio de traición, al Dios del Amor por el ídolo del dinero. Jesús lo mira y él desvía la mirada. Le llama la atención ofreciéndole pan con salsa. Y le dice: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto» (Jn 13, 27). El corazón de Judas se había estrechado y se fue a contar su dinero, para después entregar a Jesús con un beso. Y Cristo, al sentir el frío del beso traidor, no se lo reprocha, le dice: Amigo. Si estás sintiendo en tu carne el frío de la traición, o el terrible sufrimiento provocado por la división entre hermanos y la lucha fratricida, ¡acude a Jesús!, que, en el beso de Judas, hizo suyas las dolorosas traiciones.
Tercera Estación
Negación de Pedro
«¿Con que darás tu vida por mí? En verdad en verdad te digo: no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces» (Jn13, 37).
«Y saliendo afuera, lloró amargamente» (Lc 22, 62).
Un cristiano tiene que ser un valiente. Y ser valiente no es no tener miedos, sino saber vencerlos.
El cristiano valiente no se esconde por vergüenza de manifestar en público su fe. Jesús avisó a Pedro: «Satanás os ha reclamado para cribaros como trigo. Pero yo he pedido por ti» (Lc 22, 31). «Te digo, Pedro, que no cantará hoy el gallo antes de que tres veces hayas negado conocerme» (Lc 22, 34). Y el apóstol, por temor a unos criados, lo negó diciendo: «No lo conozco» (Lc 22, 57). Al pasar Jesús por uno de los patios, lo mira…, él se estremece recordando sus palabras…, y llora con amargura su traición. La mirada de Dios cambia el corazón. Pero hay que dejarse mirar.
Con la mirada de Pedro, el Señor ha puesto sus ojos en los cristianos que se avergüenzan de su fe, que tienen respetos humanos, que les falta valentía para defender la vida desde su inicio, hasta su término natural, o quieren quedar bien con criterios no evangélicos. El Señor los mira para que, como Pedro, hagan acopio de valor y sean testigos convencidos de lo que creen.
Cuarta Estación
Jesús, sentenciado a muerte
«Es reo de muerte» (Mt 26, 66).
«Entonces se lo entregó para que lo crucificaran» (Jn 19, 16).
La mayor injusticia es condenar a un inocente indefenso. Y, un día, la maldad juzgó y condenó a muerte a la Inocencia. ¿Por qué condenaron a Jesús? Porque Jesús hizo suyo todo el dolor del mundo. Al encarnarse, asume nuestra humanidad y, con ella, las heridas del pecado. Cargó con los crímenes de ellos (Is 53, 11), para curarnos por el sacrificio de la Cruz. Como un hombre de dolores, acostumbrado a sufrimientos (Is 53, 3), expuso su vida a la muerte (Is 53, 12).
Lo que más impresiona es el silencio de Jesús. No se disculpa, es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn 1, 29), fue azotado, machacado, sacrificado. Enmudecía y no abría la boca (Is 53, 7).
En el silencio de Dios, están presentes todas las víctimas inocentes de las guerras que arrasan los pueblos y siembran odios difíciles de curar. Jesús calla en el corazón de muchas personas que, en silencio, esperan la salvación de Dios.
Quinta Estación
Jesús carga con su cruz
«Terminada la burla, le quitaron la púrpura y le pusieron su ropa. Y lo sacaron para crucificarlo» (Mc 15, 20).
«Y, cargando Él mismo con la cruz, salió al sitio llamado “de la calavera”» (Jn 19, 17).
Cruz no sólo significa madero. Cruz es todo lo que dificulta la vida. Entre las cruces, la más profunda y dolorosa está arraigada en el interior del hombre. Es el pecado que endurece el corazón y pervierte las relaciones humanas. «Porque del corazón salen pensamientos perversos, homicidas, adulterios fornicaciones, robos, difamaciones, blasfemias» (Mt 15, 19). La cruz que ha cargado Jesús sobre sus hombros para morir en ella, es la de todos los pecados de la Humanidad entera. También los míos. Él llevo nuestros pecados en su cuerpo (1Pe 2, 24). Jesús muere para reconciliar a los hombres con Dios. Por eso hace a la cruz redentora. Pero la cruz por sí sola, no nos salva. Nos salva el Crucificado.
Cristo hizo suyo el cansancio, el agotamiento y la desesperanza de los que no encuentran trabajo, así como de los inmigrantes que reciben ofertas laborales indignas o inhumanas, que padecen actitudes racistas o mueren en el empeño por conseguir una vida más justa y digna.
Sexta Estación
Jesús cae bajo el peso de la cruz
Triturado por nuestros crímenes (Is 53, 5).
Jesús cayó bajo el peso de la cruz varias veces en el camino del Calvario(Tradición de la Iglesia de Jerusalén).
La Sagrada Escritura no hace referencia a las caídas de Jesús, pero es lógico que perdiera el equilibrio muchas veces. La pérdida de sangre por el desgarramiento de la piel en los azotes, los dolores musculares insoportables, la tortura de la corona de espinas, el peso del madero…, ¡no hay palabras para describir el dolor que Cristo debió experimentar! Todos, alguna vez, hemos tropezado y caído al suelo. ¡Con qué rapidez nos levantamos para no hacer el ridículo! Contempla a Jesús en el suelo y todos a su alrededor riendo con sorna y dándole algún que otro puntapié para que se levantara. ¡Qué ridículo, qué humillación, Dios mío! Dice el salmo: «Pero yo soy un gusano, no un hombre, vergüenza de la gente, desprecio del pueblo; al verme se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza» (Sal.22, 7–8). Jesús sufre con todos los que tropiezan en la vida y caen sin fuerzas víctimas del alcohol, las drogas y otros vicios que les hacen esclavos, para que, apoyados en Él, y en quienes los socorren, se levanten.
Séptima Estación
El Cirineo ayuda a llevar la cruz
«Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que volvía del campo» (Lc 23, 26). «Y lo forzaron a llevar su cruz» (Mt 27, 32).
Simón era un agricultor que venía de trabajar en el campo. Le obligaron a llevar la cruz de nuestro Señor, no movidos por la compasión, sino por temor a que se les muriese en el camino. Simón se resiste, pero la imposición, por parte de los soldados, es tajante. Tuvo que aceptar a la fuerza. Al contacto con Jesús, va cambiando la actitud de su corazón y termina compartiendo la situación de aquel ajusticiado desconocido que, en silencio, lleva un peso superior a sus débiles fuerzas. ¡Qué importante es para los cristianos descubrir lo que pasa a nuestro alrededor, y tomar conciencia de las personas que nos necesitan!
Jesús se ha sentido aliviado gracias a la ayuda del Cirineo. Miles de jóvenes marginados de la sociedad, de toda raza, condición y credo, encuentran cada día cirineos que, en una entrega generosa, caminan con ellos abrazando su misma cruz.
Octava Estación
La Verónica enjuga el rostro de Jesús
«Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: “Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos”» (Lc 23, 27–28).
«El Señor lo guarda y lo conserva en vida, para que sea dichoso en la tierra, y no lo entrega a la saña de sus enemigos» (Sal 41, 3).
Le seguía una multitud del pueblo y un grupo de mujeres que se golpeaban el pecho y se lamentaban llorando. Jesús se volvió y les dijo: «No lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos». Llorad, no con llanto de tristeza que endurece el corazón y lo predispone a producir nuevos crímenes… Llorad con llanto suave de súplica, pidiendo al cielo misericordia y perdón. Una de las mujeres, conmovida al ver el rostro del Señor lleno de sangre, tierra y salivazos, sorteó valientemente a los soldados y llegó hasta Él. Se quitó el pañuelo y le limpió la cara suavemente. Un soldado la apartó con violencia, pero, al mirar el pañuelo, vio que llevaba plasmado el rostro ensangrentado y doliente de Cristo.
Jesús se compadece de las mujeres de Jerusalén, y en el paño de la Verónica deja plasmado su rostro, que evoca el de tantos hombres que han sido desfigurados por regímenes ateos que destruyen a la persona y la privan de su dignidad.
Novena Estación
Jesús es despojado de sus vestiduras
«Lo crucifican y se reparten sus ropas, echándolas a suerte» (Mc 15, 24).
«De la planta del pie a la cabeza no queda parte ilesa» (Is 1, 6).
Mientras preparan los clavos y las cuerdas para crucificarlo, Jesús permanece de pie. Un despiadado soldado se acerca y, tirándole de la túnica, se la quita. Las heridas comenzaron a sangrar de nuevo causándole un terrible dolor. Después se repartieron los vestidos. Jesús queda desnudo ante la plebe. Le han despojado de todo y le hacen objeto de burla. No hay mayor humillación, ni mayor desprecio.
Los vestidos no sólo cubren el cuerpo, sino también el interior de la persona, su intimidad, su dignidad. Jesús pasó por este bochorno porque quiso cargar con todos los pecados contra la integridad y la pureza, y murió para quitar los pecados de todos (Hb 9, 28).
Jesús padece con los sufrimientos de las víctimas de genocidios humanos, donde el hombre se ensaña con brutal violencia, en las violaciones y abusos sexuales, en los crímenes contra niños y adultos. ¡Cuántas personas desnudadas de su dignidad, de su inocencia, de su confianza en el hombre!
Décima Estación
Jesús es clavado en la cruz
Y cuando llegaron al lugar llamado «La Calavera», lo crucificaron allí, a Él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda (Lc 23, 33).
Habían conducido a Jesús hasta el Gólgota. No iba solo, lo acompañaban dos ladrones que también serían crucificados. Lo crucificaron; y, con Él, a otros dos, uno a cada lado, y en medio, Jesús (Jn 19, 18). ¡Qué imagen tan simbólica! El Cordero que quita el pecado del mundo se hace pecado y paga por los demás. El gran pecado del mundo es la mentira de Satanás, y a Jesús lo condenan por declarar la Verdad: su ser Hijo de Dios. La verdad es el argumento para justificar la crucifixión. Es imposible describir lo que padeció físicamente el cuerpo de Cristo colgando de la cruz, lo que sufrió moralmente al verse desnudo crucificado entre dos malhechores y sentimentalmente, al encontrarse abandonado de los suyos.
Jesús en la cruz acoge el sufrimiento de todos los que viven clavados a situaciones dolorosas, como tantos padres y madres de familia, y tantos jóvenes, que, por falta de trabajo, viven en la precariedad, en la pobreza y la desesperanza, sin los recursos necesarios para sacar adelante a sus familias y llevar una vida digna.
Undécima Estación
Jesús muere en la cruz
«Jesús, clamando con voz potente, dijo: “Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu”. Y, dicho esto, expiró» (Lc 23, 46).
«Pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas» (Jn 19, 33).
Era sábado, el día de la preparación para la fiesta de la Pascua. Pilatos autorizó que les quebraran las piernas para acelerarles la muerte y no quedaran colgados durante la fiesta. Jesús ya había muerto, y un soldado, para asegurarse, le traspasó el corazón con una lanza. Así se cumplieron las Escrituras: No le quebrarán ni un hueso.
El sol se oscureció y el velo del Templo se rasgó por la mitad. Tembló la tierra… Es momento sagrado de contemplación. Es momento de adoración, de situarse frente al cuerpo de nuestro Redentor: sin vida, machacado, triturado, colgado…, pagando el precio de nuestras maldades, de mis maldades…
Señor, pequé, ¡ten misericordia de mí, pecador! Amén.
Jesús muere por mí. Jesús me alcanza la misericordia del Padre. Jesús paga todo lo que yo debía. ¿Qué hago yo por Él?
Ante el drama de tantas personas crucificadas por diferentes discapacidades, ¿lucho por extender y proclamar la dignidad de la persona y el Evangelio de la vida?
Duodécima Estación
El descendimiento de la cruz
«Pilatos mandó que se lo entregaran» (Mt 27, 57).
«José, tomando el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia» (Mt 27, 59).
Cristo ha muerto y hay que bajarlo de la cruz. Acerquémonos a la Virgen y compartamos su dolor. ¡Qué pasaría por su mente! «¿Quién me lo bajará? ¿Dónde lo colocaré?» Y repetiría de nuevo como en Nazaret: «¡Hágase!» Pero ahora está más unida a la entrega incondicional de su Hijo: «Todo está consumado». Entonces aparecieron José de Arimatea y Nicodemo, que, aunque pertenecientes al Sanedrín, no habían tenido parte en la muerte del Señor. Son ellos quienes piden a Pilatos el cuerpo del Maestro para colocarlo en un sepulcro nuevo, de su propiedad, que estaba cerca del Calvario.
Cristo ha fracasado, haciendo suyos todos los fracasos de la Humanidad. El Hijo del hombre ha sido eliminado y ha compartido la suerte de los que, por distintas razones, han sido considerados la escoria de la Humanidad, porque no saben, no pueden, no valen. Son, entre otros, las víctimas del sida, que, con las llagas de su cruz, esperan que alguien se ocupe de ellos.
Decimotercera Estación
Jesús en brazos de su madre
«Una espada te traspasará el alma» (Lc 2, 34).
«Ved si hay dolor como el dolor que me atormenta» (Lam 2, 12).
Aunque todos somos culpables de la muerte de Jesús, en estos momentos tan dolorosos la Virgen necesita nuestro amor y cercanía. Nuestra conciencia de pecadores arrepentidos le servirá de consuelo.
Con actitud filial, situémonos a su lado, y aprendamos a recibir a Jesús con la ternura y amor con que ella recibió en sus brazos al cuerpo destrozado y sin vida de su Hijo. «¿Hay dolor semejante a mi dolor?»
Y, mientras preparaban el cuerpo del Señor según se acostumbra a enterrar entre los judíos (Jn 19, 40) para darle sepultura, María, adorando el Misterio que había guardado en su corazón sin entenderlo, repetiría conmovida con el profeta:
«Pueblo mío, ¿qué te he hecho?, ¿en qué te he molestado? ¡Respóndeme!» (Mq 6, 3).
Al contemplar el dolor de la Virgen, hacemos memoria del dolor y la soledad de tantos padres y madres que han perdido a sus hijos por el hambre, mientras sociedades opulentas, engullidas por el dragón del consumismo, de la perversión materialista, se hunden en el nihilismo de la vaciedad de su vida.
Decimocuarta Estación
Jesús es colocado en el sepulcro
«Y como para los judíos era el día de la Preparación, y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí a Jesús» (Jn 19, 42).
«José de Arimatea rodó una piedra grande a la entrada del sepulcro y se marchó» (Mt 27, 60).
Por la proximidad de la fiesta, se dieron prisa en preparar el cuerpo del Señor para colocarlo en el sepulcro que ofrecieron José y Nicodemo. El sepulcro era nuevo, a nadie se había enterrado en él.
Una vez colocado el cuerpo sobre la roca, José hizo rodar la piedra de la puerta, quedando la entrada totalmente cerrada. Si el grano de trigo no muere…
Y, después del ruido de la piedra al cerrar el acceso al sepulcro, María, en el silencio de su soledad, aprieta la espiga que ya lleva en su corazón como primicia de la Resurrección.
En esta espiga recordamos el trabajo humilde y sacrificado de tantas vidas gastadas en una entrega sacrificada al servicio de Dios y del prójimo, de tantas vidas que esperan ser fecundas uniéndose a la muerte de Jesús.
Recordamos a los buenos samaritanos, que aparecen en cualquier rincón de la tierra para compartir las consecuencias de las fuerzas de la naturaleza: terremotos, huracanes, maremotos…
Oración del Papa a la Virgen
«Madre y Señora nuestra, que permaneciste firme en la fe, unida a la Pasión de tu Hijo: al concluir este Vía Crucis, ponemos en ti nuestra mirada y nuestro corazón. Aunque no somos dignos, te acogemos en nuestra casa, como hizo el apóstol Juan, y te recibimos como Madre nuestra. Te acompañamos en tu soledad y te ofrecemos nuestra compañía para seguir sosteniendo el dolor de tantos hermanos nuestros que completan en su carne lo que falta a la Pasión de Cristo, por su cuerpo, que es la Iglesia. Míralos con amor de madre, enjuga sus lágrimas, sana sus heridas y acrecienta su esperanza, para que experimenten siempre que la Cruz es el camino hacia la gloria, y la Pasión, el preludio de la Resurrección».
Fuente: http://www.alfayomega.es/Revista/2011/747/17_JMJ5.php
Ad maiórem Dei glóriam

Mi lista de blogs
-
-
-
-
Geografía de la luz XIVHace 5 años
-
-
DetenernosHace 6 años
-
-
-
-
-
LA HINIESTA SALE A LA CALLEHace 9 años
-
-
Cofrades malagueños

Mi Esperanza
