
Acerca de mi

- ๑۞๑ †COFRADE† ๑۞๑.
- Cofrade, aquel de la sempiterna y segura espera. Aquel cuya vida son 7 dias de primavera
Blog Archive
- 2022 (3)
- 2021 (12)
- 2020 (17)
- 2019 (9)
- 2018 (5)
- 2017 (12)
- 2016 (10)
- 2015 (9)
-
2014
(125)
- diciembre(2)
- octubre(2)
- septiembre(3)
- agosto(8)
- julio(6)
- junio(10)
- mayo(26)
- abril(12)
- marzo(24)
-
febrero(25)
- La Ultima silla
- El Comienzo de todo..
- Las torrijas en la confiteria La Campana
- La radicalidad de Cristo
- La Esperanza de Triana fue paso de palio de la Her...
- Aquel Jueves Santo de 1941 por la Plaza de los Carros
- ¿Por qué te lavas las manos?
- Magnifico Cartel : Semana santa Jerez 2014
- La luna enamorada del Cachorro
- La SS de Villarrubia de los Ojos Fiesta de Interés...
- Carita dulce de amargo nombre
- 2 de Abril de 1920 El Cristo de los Calices salien...
- Visita emotiva del Señor de Sevilla al Hospital de...
- Tiempo de vísperas. Y mañana conoceremos el Cartel...
- El " pijoaparte".Definición
- Una Fe a su medida
- La importancia de una coma, Wit Amar la Vida
- Ya estan aqui, un año mas...
- Mis versos escriben mis días
- Qui tolis pecata mundi
- El bar de la calzá
- Insúltame a mi
- Mozart - Lacrimosa Una Marcha nueva en el nuevo cd...
- ¿estais preparados? En Sevilla ya lo estan. Qué po...
- La mitad del invierno: La Candearia
- enero(7)
- 2013 (252)
- 2012 (336)
- 2011 (300)
- 2010 (256)
- 2009 (87)
- 2008 (18)
- 2007 (3)
sinfonía cofrade


Marchas Procesionales

Bajando Marchas Procesionales

Cofrades de Sevilla
- Arte Cofradiero
- Blog de " Recuerdos Cofrades"
- Canina Patientiam Nostram
- Contra Varal
- Dama de Sevillano nombre
- Devociones Olvidadas
- Diario-imperfecto
- El Blog de Pregonero
- El Cerero
- El Costal
- El nazareno de Sevilla
- El Pregonero de mi Sevilla
- Esencia Cofrade
- Fotos de un Cofrade
- La pasión según mi cámara
- Las Cofradias de nuestra Sevilla
- Las fotos de un Cofrade
- Natural de Sevilla
- Pasado de mi Sevilla
- Plaza de los Carros
- Retablo Cerámico
- Rincones en el Alma
- Sacapasos pintureros
- Sevilla Cofradiera
Portales Cofrades

Blog Archive
-
▼
2014
(125)
- ► septiembre (3)
-
▼
febrero
(25)
- La Ultima silla
- El Comienzo de todo..
- Las torrijas en la confiteria La Campana
- La radicalidad de Cristo
- La Esperanza de Triana fue paso de palio de la Her...
- Aquel Jueves Santo de 1941 por la Plaza de los Carros
- ¿Por qué te lavas las manos?
- Magnifico Cartel : Semana santa Jerez 2014
- La luna enamorada del Cachorro
- La SS de Villarrubia de los Ojos Fiesta de Interés...
- Carita dulce de amargo nombre
- 2 de Abril de 1920 El Cristo de los Calices salien...
- Visita emotiva del Señor de Sevilla al Hospital de...
- Tiempo de vísperas. Y mañana conoceremos el Cartel...
- El " pijoaparte".Definición
- Una Fe a su medida
- La importancia de una coma, Wit Amar la Vida
- Ya estan aqui, un año mas...
- Mis versos escriben mis días
- Qui tolis pecata mundi
- El bar de la calzá
- Insúltame a mi
- Mozart - Lacrimosa Una Marcha nueva en el nuevo cd...
- ¿estais preparados? En Sevilla ya lo estan. Qué po...
- La mitad del invierno: La Candearia
-
►
2013
(252)
- ► septiembre (8)
-
►
2012
(336)
- ► septiembre (54)
-
►
2011
(300)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(256)
- ► septiembre (24)
-
►
2009
(87)
- ► septiembre (14)

El Comienzo de todo..
Ya es Jueves lardero, que inicia las fiestas de las carnestolendas, que darán paso a la Cuaresma.
martes, 25 de febrero de 2014
Las torrijas en la confiteria La Campana
Ya se pueden saborear las excelentes torrijas en dicha céntrica pastelería.
Expuestas en sus mostradores serán testigos del rito cuaresmal y secular.
Endulzando los paladares, mientras algunos cristos, girarán la mirada,
en una tentación más... a su paso por delante de La Campana.
Expuestas en sus mostradores serán testigos del rito cuaresmal y secular.
Endulzando los paladares, mientras algunos cristos, girarán la mirada,
en una tentación más... a su paso por delante de La Campana.
domingo, 23 de febrero de 2014
La radicalidad de Cristo
¿qué mérito tiene amar a los que nos aman?
Amar a nuestros enemigos, amar a los que nos persiguen.
Poner la otra mejilla.
Radicalidad del amor!!!
Amar a nuestros enemigos, amar a los que nos persiguen.
Poner la otra mejilla.
Radicalidad del amor!!!
miércoles, 19 de febrero de 2014
La Esperanza de Triana fue paso de palio de la Hermandad del Cachorro
¿Reconocéis lo que vemos en esta bonita estampa fotográfica realizada entre 1882 y 1886?
Bueno, pues aunque no lo parezca estamos ante el segundo paso de la Cofradía de EL CACHORRO… aunque veamos a sus nazarenos con túnicas blancas y antifaces morados, pues así fue su indumentaria procesional entre los años 1867 y 1886. Podemos contemplar a la Presidencia con traje “de serio” y, tras ella, al paso rematado con el viejo palio que cobijara a la Virgen del Patrocinio hasta que en 1893 estrenase el palio de crestería con el que la hemos visto en bastantes fotos antiguas.
No obstante todo lo anterior… hemos de decir que la Imagen que vemos, aunque iba procesionando como “Virgen del Patrocinio” no era la por entonces existente que hiciera Cristóbal Ramos en el siglo XVIII… sino, nada más y nada menos, que la Imagen de la Esperanza de Triana, que por el capricho de aquel Mayordomo del Cachorro llamado Carlos Astolfi y con la colaboración del Párroco de San Jacinto… permaneció en los finales de Chapina y procesionó en el segundo paso de la Cofradía del Cachorro entre los años 1879 y 1888, siendo que tras un pleito entre ambas corporaciones saldría ya a la calle en la madrugá de 1889 siguiendo al Señor de las Tres Caídas como la Virgen de la Esperanza que era….
Vemos también como la Virgen lleva la saya que las Hermanas Antúnez realizaran en el año de 1882, por lo que éste puede ser el momento “inicial” del arco en que datar esta fotografía, siendo el momento final el del año 1886, pues fue el último en que, como hemos dicho los Nazarenos de la Calle Castilla salieron con las túnicas con las que los vemos en la instantánea… siendo que lo que ya se me escapa es el lugar donde fuera realizada la misma. ¿Alguno lo ubicáis?... Yo creo que el palio está al comienzo de San Jorge y el edificio que vemos al fondo es el que sigue existiendo en la Calle Callao, donde la "Cerámina Pisano"...¿no?.
(Foto: Memoriacofradesevillana.blogspot) Fuente: Usuario MisterUr
martes, 18 de febrero de 2014
Aquel Jueves Santo de 1941 por la Plaza de los Carros
Salida de la Virgen del Rosario el Jueves Santo de 1941 entre la multitud de la calle Feria con el primitivo palio de malla
Fuente:Usuario Guión Sacramental
Fuente:Usuario Guión Sacramental
¿Por qué te lavas las manos?
¿por qué te lavas las manos?
Acepta, que eres cobarde,
que por mucho que te las laves,
acabaran manchadas de sangre.
sábado, 15 de febrero de 2014
La SS de Villarrubia de los Ojos Fiesta de Interés Turístico Regional
La Consejería de Economía y Empleo de Castilla-La Mancha ha dictado una resolución favorable, concediendo la declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional a la Semana Santa de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).
La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, se ha mostrado muy contenta y satisfecha con esta declaración de Interés Turístico Regional para su Semana Santa, que "bien merece la pena conocer cada primavera", y que ha sido posible "gracias a una unión de voluntades entre el equipo de Gobierno municipal, la Junta de Hermandades y el Gobierno regional".
Recuerda la alcaldesa, como en el año 2011, en pleno, toda la Corporación Municipal por unanimidad acordó iniciar los trámites y solicitar a la Junta de Castilla-La Mancha la declaración de Interés Turístico Regional, a petición de la Junta de Hermandades, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
"A partir de entonces se hizo un esfuerzo especial en difusión de esta Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, a través de actos anuales de amplia repercusión que dieran brillantez a nuestra semana de Pasión a nivel provincial, regional y nacional. Tanto Ayuntamiento como Junta de Hermandades hemos aunado voluntades para hacerlo posible", dice la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos.
A la hora de destacar algunas peculiaridades de su Semana Santa, la alcaldesa subraya "la belleza de sus pasos, su solemnidad, que se pone de manifiesto sobre todo en los Encuentros, que tienen lugar de madrugada del Jueves santo al amanecer del Viernes Santo, donde todos los villarrubieros se emocionan con un pueblo entregado, y en los que confluyen todos los pasos de las tres hermandades, en momentos de gran plasticidad y sentimiento religioso".
Fuente LanzaDigital
La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, se ha mostrado muy contenta y satisfecha con esta declaración de Interés Turístico Regional para su Semana Santa, que "bien merece la pena conocer cada primavera", y que ha sido posible "gracias a una unión de voluntades entre el equipo de Gobierno municipal, la Junta de Hermandades y el Gobierno regional".
Recuerda la alcaldesa, como en el año 2011, en pleno, toda la Corporación Municipal por unanimidad acordó iniciar los trámites y solicitar a la Junta de Castilla-La Mancha la declaración de Interés Turístico Regional, a petición de la Junta de Hermandades, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
"A partir de entonces se hizo un esfuerzo especial en difusión de esta Semana Santa de Villarrubia de los Ojos, a través de actos anuales de amplia repercusión que dieran brillantez a nuestra semana de Pasión a nivel provincial, regional y nacional. Tanto Ayuntamiento como Junta de Hermandades hemos aunado voluntades para hacerlo posible", dice la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos.
A la hora de destacar algunas peculiaridades de su Semana Santa, la alcaldesa subraya "la belleza de sus pasos, su solemnidad, que se pone de manifiesto sobre todo en los Encuentros, que tienen lugar de madrugada del Jueves santo al amanecer del Viernes Santo, donde todos los villarrubieros se emocionan con un pueblo entregado, y en los que confluyen todos los pasos de las tres hermandades, en momentos de gran plasticidad y sentimiento religioso".
Fuente LanzaDigital
jueves, 13 de febrero de 2014
Tiempo de vísperas. Y mañana conoceremos el Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2014
Mañana día 14 de Febrero conoceremos el Cartel anunciador de la Semana Santa de Sevilla del año 2014, Madre y Maestra del mundo cofrade.
Según diversas fuentes dicho cartel anunciador será muy parecido a uno de los carteles que se editaron en años pasados.
Según diversas fuentes dicho cartel anunciador será muy parecido a uno de los carteles que se editaron en años pasados.
El " pijoaparte".Definición
Siempre existirá un pijoaparte,
como bien describía Joan Marsé en su novela "Últimas tardes con Teresa",
es esa sombra, que sin darte cuenta, siempre camina detrás tuya.
Es la sanguijuela que usa tus trajes, que viste tus camisas,
citando tus frases, tus modus operandi y tus usos y costumbres.
En un intento de ascenso de mediocridad vano,
para ascender de status social,
para ser visto, escuchado con frases de las que nunca comprenderá su significado
dedicándose de declinar como un papagayo.
como bien describía Joan Marsé en su novela "Últimas tardes con Teresa",
es esa sombra, que sin darte cuenta, siempre camina detrás tuya.
Es la sanguijuela que usa tus trajes, que viste tus camisas,
citando tus frases, tus modus operandi y tus usos y costumbres.
En un intento de ascenso de mediocridad vano,
para ascender de status social,
para ser visto, escuchado con frases de las que nunca comprenderá su significado
dedicándose de declinar como un papagayo.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Una Fe a su medida
Muchos son los que hacen, hacemos, la Fe a nuestra medida.
Como aquel cofrade, tan mariano, que iba a rezar las flores a la Virgen, a rezar cada anochecer los rosarios durante un mes.
Mas dicho cofrade, argumentaba que él se confesaba ante Dios, que no necesitaba " intermediarios". Igualmente parecía no necesitar de ese apoyo en la Fe que supone la Eucaristia.
Ese cofrade al cual no le importaba blasfemar cuando perdía el control, pero era capaz de soñar y entretenerse "jugando a vestir dolorosas".
Nunca lo imaginé rezando en la intimidad de su cuarto oscuro del alma, aunque quizá lo hiciera. Solo él y Dios lo saben.
lunes, 10 de febrero de 2014
Mis versos escriben mis días
Mis versos escriben mis días,
con palabras que son segundos,
frases que son horas.
En una conversación de silencios,
donde hablo conmigo mismo,
desde la reflexión.
Donde lo cotidiano subsista de la rutina
viviendo cada momento,
experimentando.
con palabras que son segundos,
frases que son horas.
En una conversación de silencios,
donde hablo conmigo mismo,
desde la reflexión.
Donde lo cotidiano subsista de la rutina
viviendo cada momento,
experimentando.
El bar de la calzá
Entrente de la puerta de San Benito, existía justamente un bar, que trazando una linea recta unia la nave central del templo con el bar.
Debido a la poca amplitud de dicha calle, las tapas de queso parecian trozos de cera, y el incienso de la iglesia mezclaba su aroma con el olor de los ceranos mariscos.
Cada Martes Santo, dicho barecito, se llenaba de bote en bote, para ver salir la cofradía del barrio... continuará...
Debido a la poca amplitud de dicha calle, las tapas de queso parecian trozos de cera, y el incienso de la iglesia mezclaba su aroma con el olor de los ceranos mariscos.
Cada Martes Santo, dicho barecito, se llenaba de bote en bote, para ver salir la cofradía del barrio... continuará...
viernes, 7 de febrero de 2014
Insúltame a mi
Insultame a mi,
pero no llames mujer de mal vivir
a la Esperanza verdadera.
Insúltame a mí,
más no faltes a mi gente.
Deseame la muerte,
quiza la merezca,
pero no desees la muerte de mis padres.
Curioso hecho de desear el mal
a quien hubiese dado la vida por tí.
Ingratos labios que bese
y ahora se vuelven herida.
pero no llames mujer de mal vivir
a la Esperanza verdadera.
Insúltame a mí,
más no faltes a mi gente.
Deseame la muerte,
quiza la merezca,
pero no desees la muerte de mis padres.
Curioso hecho de desear el mal
a quien hubiese dado la vida por tí.
Ingratos labios que bese
y ahora se vuelven herida.
jueves, 6 de febrero de 2014
Mozart - Lacrimosa Una Marcha nueva en el nuevo cd de la banda de la Oliva de Salteras
domingo, 2 de febrero de 2014
La mitad del invierno: La Candearia
Hoy es 2 de Febrero y estamos en la mitad del invierno.
El acervo popular a unido la climatología de este día con usos y costumbres diversos.
Coincide con la presentación del Señor en el Templo, ya que a la edad de 12 años los niños eran presentados en la sinagoga, puesto que se consideraba que dejaban la infancia para dar paso a ese proceso de cambios constantes que se llama pubertad o adolescencia.
En España muchos refranes son referidos y unen el hecho de que si este día hace mucho frío, eso significará que al invierno le queda poco tiempo. Asi se dice " Si la Candelaria implora, el invierno es fora"
En Estados Unidos hoy se celebra el ritual del día de la marmota, costumbre de los granjeros del medio oeste para predecir igualmente si el invierno continuará ó por el contrario el invierno ira dejando paso a una prematura primavera.
Mientras una Virgen por San Nicolás de Barí irá adecentándose para cuando pase de vuelta por los jardines de Murillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ad maiórem Dei glóriam

Mi lista de blogs
-
-
-
-
Geografía de la luz XIVHace 5 años
-
-
DetenernosHace 6 años
-
-
-
-
-
LA HINIESTA SALE A LA CALLEHace 9 años
-
-
Cofrades malagueños

Mi Esperanza
