
Acerca de mi

- ๑۞๑ †COFRADE† ๑۞๑.
- Cofrade, aquel de la sempiterna y segura espera. Aquel cuya vida son 7 dias de primavera
Blog Archive
- 2022 (3)
- 2021 (12)
- 2020 (17)
- 2019 (9)
- 2018 (5)
- 2017 (12)
- 2016 (10)
- 2015 (9)
- 2014 (125)
-
2013
(252)
- diciembre(8)
- noviembre(11)
- octubre(9)
- septiembre(8)
- agosto(20)
- julio(12)
- junio(18)
- mayo(21)
- abril(18)
-
marzo(51)
- La Luz de Cristo
- Jueves Santo
- La insolidaridad cofrade de los Panaderos
- Un Martes Santo roto en Sevilla
- Granada Lunes Santo, Roto por la lluvia
- Encarnación de La Solana
- Y la Estrella una vez más fue Valiente
- Jesús Despojado por Campana 2013
- Por mucho que llueva un paso nunca debe andar asi ...
- El Cristiano ha de vivir con alegria
- Al Papa Francisco no le gusta ir en el papamovil
- El aviso del papa a los opusianos y kikos
- El papa Francisco celebrara los Oficios de Jueves ...
- Previsión tiempo Semana Santa a día de hoy
- A las 00 horas del ya Domingo de Ramos
- La primavera en unos zapatos
- La Esperanza ya en su paso
- El Papa se baja del papamovil para besar a un dism...
- Pregon Semana Santa de Sevilla 2013. El gran poder...
- Pregon Semana Santa de Sevilla 2013
- Al Anticiclón de las Azores
- Lo que opinaba el papa siendo cardenal sobre la Ca...
- El Papa de los pobres, de los enfermos, de los que...
- El papa Paco, asi lo llamaremos en España
- Un papa Argentino y jesuita, Francisco I
- Ven Espíritu Santo, danos un buen Papa
- Mal pinta la tendencia para los primeros días de S...
- Dos citas de mi libro en preparación
- Cartel Zamarrilla 2013
- Virgen del Olvido, se me olvido tu nombre...
- Clasicismo de Viernes Santo
- El Dios de los negros
- Mi homenaje a la mujer cofrade
- Cartel Semana Santa de Leon, una de las grandes SS...
- Modelos del tiempo en Semana Santa 2013
- ¿Un papa brasileño?
- Granada antigüa
- Ritos de una Granada antigua
- Las catetadas cofrades de mi tierra: Daimiel
- Pasion y la Estrella en 2013
- Dos grandes de Malaga cofrade
- Ya es Luna nueva del pascevere
- La Piedad de Castillo Lastrucci Daimiel. L mejor ...
- Marcelino Pan y Vino online pelicula completa
- Tercer Domingo de Cuaresma La Higuera seca, ¿ cual...
- Virgen Rosario de Montesión en su palio de hebrea
- Las Cabañuelas de Alfonso Cuenca: Pronosticos de l...
- Besapie del Señor del Silencio
- Susto en el Cachorro
- Y todas las campanas de Roma te despidieron
- La cuenta de Benedicto XVI se convierte en Sede Va...
- febrero(49)
- enero(27)
- 2012 (336)
- 2011 (300)
- 2010 (256)
- 2009 (87)
- 2008 (18)
- 2007 (3)
sinfonía cofrade


Marchas Procesionales

Bajando Marchas Procesionales

Cofrades de Sevilla
- Arte Cofradiero
- Blog de " Recuerdos Cofrades"
- Canina Patientiam Nostram
- Contra Varal
- Dama de Sevillano nombre
- Devociones Olvidadas
- Diario-imperfecto
- El Blog de Pregonero
- El Cerero
- El Costal
- El nazareno de Sevilla
- El Pregonero de mi Sevilla
- Esencia Cofrade
- Fotos de un Cofrade
- La pasión según mi cámara
- Las Cofradias de nuestra Sevilla
- Las fotos de un Cofrade
- Natural de Sevilla
- Pasado de mi Sevilla
- Plaza de los Carros
- Retablo Cerámico
- Rincones en el Alma
- Sacapasos pintureros
- Sevilla Cofradiera
Portales Cofrades

Blog Archive
-
►
2014
(125)
- ► septiembre (3)
-
▼
2013
(252)
- ► septiembre (8)
-
▼
marzo
(51)
- La Luz de Cristo
- Jueves Santo
- La insolidaridad cofrade de los Panaderos
- Un Martes Santo roto en Sevilla
- Granada Lunes Santo, Roto por la lluvia
- Encarnación de La Solana
- Y la Estrella una vez más fue Valiente
- Jesús Despojado por Campana 2013
- Por mucho que llueva un paso nunca debe andar asi ...
- El Cristiano ha de vivir con alegria
- Al Papa Francisco no le gusta ir en el papamovil
- El aviso del papa a los opusianos y kikos
- El papa Francisco celebrara los Oficios de Jueves ...
- Previsión tiempo Semana Santa a día de hoy
- A las 00 horas del ya Domingo de Ramos
- La primavera en unos zapatos
- La Esperanza ya en su paso
- El Papa se baja del papamovil para besar a un dism...
- Pregon Semana Santa de Sevilla 2013. El gran poder...
- Pregon Semana Santa de Sevilla 2013
- Al Anticiclón de las Azores
- Lo que opinaba el papa siendo cardenal sobre la Ca...
- El Papa de los pobres, de los enfermos, de los que...
- El papa Paco, asi lo llamaremos en España
- Un papa Argentino y jesuita, Francisco I
- Ven Espíritu Santo, danos un buen Papa
- Mal pinta la tendencia para los primeros días de S...
- Dos citas de mi libro en preparación
- Cartel Zamarrilla 2013
- Virgen del Olvido, se me olvido tu nombre...
- Clasicismo de Viernes Santo
- El Dios de los negros
- Mi homenaje a la mujer cofrade
- Cartel Semana Santa de Leon, una de las grandes SS...
- Modelos del tiempo en Semana Santa 2013
- ¿Un papa brasileño?
- Granada antigüa
- Ritos de una Granada antigua
- Las catetadas cofrades de mi tierra: Daimiel
- Pasion y la Estrella en 2013
- Dos grandes de Malaga cofrade
- Ya es Luna nueva del pascevere
- La Piedad de Castillo Lastrucci Daimiel. L mejor ...
- Marcelino Pan y Vino online pelicula completa
- Tercer Domingo de Cuaresma La Higuera seca, ¿ cual...
- Virgen Rosario de Montesión en su palio de hebrea
- Las Cabañuelas de Alfonso Cuenca: Pronosticos de l...
- Besapie del Señor del Silencio
- Susto en el Cachorro
- Y todas las campanas de Roma te despidieron
- La cuenta de Benedicto XVI se convierte en Sede Va...
-
►
2012
(336)
- ► septiembre (54)
-
►
2011
(300)
- ► septiembre (27)
-
►
2010
(256)
- ► septiembre (24)
-
►
2009
(87)
- ► septiembre (14)

domingo, 31 de marzo de 2013
La Luz de Cristo
Entre tanta oscuridad, Cristo se hace luz, Cristo es la luz misma.
He visto como sudabá sangre en Montesión, como era condenado a muerte y sentenciado por la Macarena.
Su cara sufriente por el Museo, cargando la cruz aquel que todo lo puede.
Lo vi muerto en la cruz en la fundación de los negritos.
El frio cuerpo sin vida, deja paso a la luz.
La piedra que desecharon los arquitectos, aquella que nadie quiso, es ahora la piedra angular, la piedra fundamental.
El nuevo Adan salva al mundo con su resurrección y libra a la humanidad del pecado.
Cristo ha resucitado.
He visto como sudabá sangre en Montesión, como era condenado a muerte y sentenciado por la Macarena.
Su cara sufriente por el Museo, cargando la cruz aquel que todo lo puede.
Lo vi muerto en la cruz en la fundación de los negritos.
El frio cuerpo sin vida, deja paso a la luz.
La piedra que desecharon los arquitectos, aquella que nadie quiso, es ahora la piedra angular, la piedra fundamental.
El nuevo Adan salva al mundo con su resurrección y libra a la humanidad del pecado.
Cristo ha resucitado.
jueves, 28 de marzo de 2013
Jueves Santo
Llegan los días más grandes de nuestra querida Semana Santa, que puedo decir...
nada
Solo me queda sentir,
Aunque tu no vengas, estas aquí a mi lado.
nada
Solo me queda sentir,
Aunque tu no vengas, estas aquí a mi lado.
La insolidaridad cofrade de los Panaderos
http://www.youtube.com/watch?v=5DLbFnuLbUk
Lamentable que mientras la Lanzada estuviera esperando y mojandose por calle Cuna , los Panaderos, que habian decidido volver a su Sede Canónica, se pongan a lucirse, igualmente lamentable los pitidos de la gente.
Lamentable que mientras la Lanzada estuviera esperando y mojandose por calle Cuna , los Panaderos, que habian decidido volver a su Sede Canónica, se pongan a lucirse, igualmente lamentable los pitidos de la gente.
martes, 26 de marzo de 2013
Un Martes Santo roto en Sevilla
Son las 17:13 y las hermandades de El Cerro, los Buena Muerte y Angustias (Estudiantes) San Esteban, San Benito, no salen.
A la espera de lo que decidan las hermandades de Santa Cruz, Dulce Nombre y la Candelaria, pero todo pinta mal.
A la espera de lo que decidan las hermandades de Santa Cruz, Dulce Nombre y la Candelaria, pero todo pinta mal.
lunes, 25 de marzo de 2013
Granada Lunes Santo, Roto por la lluvia
La lluvia ha destrozado el Lunes Santo granadino. El Rescate ha decidido suspender su estación de penitencia. El Trabajo, que salió a las 4 de la tarde, se dirige con paso más ligero por la Tribuna hacia la Catedral, donde tomará una decisión definitiva. Las hermandades de Los Dolores y El Huerto han salido a la calle pero poco tiempo después han decidido volver a casa. La quinta del día, San Agustín, tiene previsto su salida a las 20:45h.
sábado, 23 de marzo de 2013
El aviso del papa a los opusianos y kikos
El papa Francisco se niega a usar el sillon de oro y terciopelo, al igual que estar en alto en un estrado o escabel.
Algunos no quieren oír hablar de reforma ni de cambio ni de ruptura y, mucho menos, de revolución. Por muy tranquila que sea. Pretenden que, con el Papa Francisco, todo sigue igual que antes. O con simples retoques en las formas y en los signos. Son los que estuvieron durante estos últimos 30 años dirigiendo el cotarro eclesiástico, imponiendo su pensamiento único y ocupando todos los espacios, sin dejar la más mínima oportunidad al sano pluralismo eclesial.
Impusieron el miedo y se creyeron en posesión de un poder eterno. No quieren primaveras. Pero haberla hayla...Como dice un amigo, "o este Papa deja de dar sorpresas diarias o a algunos les va a dar algo".
El cambio es tan profundo y tan rápido, que casi no nos damos cuenta. Hace sólo unas cuantas semanas, si un obispo o un teólogo se le ocurriese decir que "la Iglesia tiene que ser pobre y para los pobres", los tira-piedras de turno lo acusarían de radical, de teólogo de la liberación (despectivamente, claro) e, incluso, de hereje. Hoy, lo dice el mismísimo Papa y lo repite sin cesar. Y los tira-piedras se rasgan las vestiduras por dentro, pero se muerden la lengua. ¡Uf, qué daño...!
Hace unas semanas, abarazar al Papa era poco menos que un sacrilegio. Hoy, es el papa el que se lanza el primero a abrazar. Y abraza de verdad a cardenales, enfermos, niños, políticos, líderes religiosos, amigos,curas...
En pocas semanas, el cambio está siendo brutal. Un cambio con profundas resistencias subterráneas entre los movimientos más conservadores. Un cambio que ha vuelto a ilusionar a la opinión pública y publicada, a la gente de la calle, a los cristianos de a pié, al común de mártires.
Los profetas de calamidades ya están pronosticando que todo va a cambiar cuando se termine la luna de miel del nuevo Papa, que calculan que va a durar un mes. O cuando tenga que reafirmar (que lo hará) los principios doctrinales innegociables. Se olvidan que, en esos principios innegociables, coincidimos todos los católicos y los aceptamos de corazón. Por lo tanto, no habrá desilusión...El Papa Francisco quiere cambiar la Iglesia y, con la ayuda de la gente de bien y de Dios, lo conseguirá.
Mientras tanto, los arribistas de siempre ya están virando hacia Roma. Vuelan las chaquetas. ¡Qué cambios tan espectaculares en algunos! No tienen rubor. Se olvidan que algunos tenemos memoria. Pero no nos vamos a dedicar a dejarlos en evidencia. No vamos a perder ni un minuto con sus desverguenzas. Es hora de disfrutar. Es hora de alegrarse. Pensábamos que no iba a llegar nunca la primavera, que llevábamos tanto tiempo pidiendo. El milagro se produjo y lo vamos a saborear a tope. Y arrimar el hombro. Con Francisco, el Papa de los pobres, el nuevo Juan XXIII.
José Manuel Vidal
Algunos no quieren oír hablar de reforma ni de cambio ni de ruptura y, mucho menos, de revolución. Por muy tranquila que sea. Pretenden que, con el Papa Francisco, todo sigue igual que antes. O con simples retoques en las formas y en los signos. Son los que estuvieron durante estos últimos 30 años dirigiendo el cotarro eclesiástico, imponiendo su pensamiento único y ocupando todos los espacios, sin dejar la más mínima oportunidad al sano pluralismo eclesial.
Impusieron el miedo y se creyeron en posesión de un poder eterno. No quieren primaveras. Pero haberla hayla...Como dice un amigo, "o este Papa deja de dar sorpresas diarias o a algunos les va a dar algo".
El cambio es tan profundo y tan rápido, que casi no nos damos cuenta. Hace sólo unas cuantas semanas, si un obispo o un teólogo se le ocurriese decir que "la Iglesia tiene que ser pobre y para los pobres", los tira-piedras de turno lo acusarían de radical, de teólogo de la liberación (despectivamente, claro) e, incluso, de hereje. Hoy, lo dice el mismísimo Papa y lo repite sin cesar. Y los tira-piedras se rasgan las vestiduras por dentro, pero se muerden la lengua. ¡Uf, qué daño...!
Hace unas semanas, abarazar al Papa era poco menos que un sacrilegio. Hoy, es el papa el que se lanza el primero a abrazar. Y abraza de verdad a cardenales, enfermos, niños, políticos, líderes religiosos, amigos,curas...
En pocas semanas, el cambio está siendo brutal. Un cambio con profundas resistencias subterráneas entre los movimientos más conservadores. Un cambio que ha vuelto a ilusionar a la opinión pública y publicada, a la gente de la calle, a los cristianos de a pié, al común de mártires.
Los profetas de calamidades ya están pronosticando que todo va a cambiar cuando se termine la luna de miel del nuevo Papa, que calculan que va a durar un mes. O cuando tenga que reafirmar (que lo hará) los principios doctrinales innegociables. Se olvidan que, en esos principios innegociables, coincidimos todos los católicos y los aceptamos de corazón. Por lo tanto, no habrá desilusión...El Papa Francisco quiere cambiar la Iglesia y, con la ayuda de la gente de bien y de Dios, lo conseguirá.
Mientras tanto, los arribistas de siempre ya están virando hacia Roma. Vuelan las chaquetas. ¡Qué cambios tan espectaculares en algunos! No tienen rubor. Se olvidan que algunos tenemos memoria. Pero no nos vamos a dedicar a dejarlos en evidencia. No vamos a perder ni un minuto con sus desverguenzas. Es hora de disfrutar. Es hora de alegrarse. Pensábamos que no iba a llegar nunca la primavera, que llevábamos tanto tiempo pidiendo. El milagro se produjo y lo vamos a saborear a tope. Y arrimar el hombro. Con Francisco, el Papa de los pobres, el nuevo Juan XXIII.
José Manuel Vidal
jueves, 21 de marzo de 2013
El papa Francisco celebrara los Oficios de Jueves Santo en una carcel de menores
Gesto sin precedentes del Pontífice en el Día del Amor Fraterno
Francisco celebrará la Misa del Jueves Santo en una cárcel de menores
La ceremonia siempre se había celebrado en San Pedro o San Juan de Letrán
El papa Francisco vuelve a romper moldes. Y, en esta ocasión, durante una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano, el Jueves Santo, donde se conmemora la instauración de la Eucaristía y el Día del Amor Fraterno. Por primer vez en la historia, no se llevará a cabo en las basílicas de San Pedro o San Juan de Letrán, sino en una cárcel. En concreto, en el centro penitenciario para menores Casal de Marmo, en las afueras de Roma.
La sala de prensa del Vaticano explica que cuando Francisco era arzobispo de Buenos Aires solía celebrar esta misa del Jueves Santo en una cárcel, un hospital o un casa de acogida para pobres o personas marginadas.
Con la celebración de esta misa, "el papa Francisco continúa esta tradición, que debe estar caracterizada por un contexto de sencillez", añadió el Vaticano.
El resto de las celebraciones de Semana Santa, agregaron, se desarrollarán tradicionalmente y se dará más detalles en los próximos días.
Durante el servicio, el Papa lava y besa los pies de 12 personas para recordar el gesto de humildad de Jesús hacia los apóstoles la víspera de morir.
Todos los pontífices anteriores de los que se tiene memoria llevaron a cabo este servicio en la basílica de San Pedro o en la de San Juan de Letrán, que es la iglesia catedral del Papa dada su condición de obispo de Roma.
Portavoces vaticanos dijeron que no recordaban ninguna ocasión en la que se hubiera realizado en otro lugar.
Cuando era arzobispo de Buenos Aires, el ex cardenal Jorge Mario Bergoglio a menudo celebraba el Jueves Santo en una cárcel, un hospital, una residencia de ancianos o con los pobres.
El pontífice es también obispo de Roma y la decisión de celebrar este acto en la prisión fue otra muestra más de que se toma en serio ese cargo.
La misa de Jueves Santo es una de las ceremonias de la Semana Santa, que este año comienza el 24 de marzo con el Domingo de Ramos y concluye el Lunes de Pascua, el 31 de marzo.
Fuente Consultada: http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2013/03/21/francisco-celebrara-la-misa-del-jueves-santo-en-una-carcel-de-menores-religion-iglesia-vaticano-papa.shtml
Francisco celebrará la Misa del Jueves Santo en una cárcel de menores
La ceremonia siempre se había celebrado en San Pedro o San Juan de Letrán
El papa Francisco vuelve a romper moldes. Y, en esta ocasión, durante una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano, el Jueves Santo, donde se conmemora la instauración de la Eucaristía y el Día del Amor Fraterno. Por primer vez en la historia, no se llevará a cabo en las basílicas de San Pedro o San Juan de Letrán, sino en una cárcel. En concreto, en el centro penitenciario para menores Casal de Marmo, en las afueras de Roma.
La sala de prensa del Vaticano explica que cuando Francisco era arzobispo de Buenos Aires solía celebrar esta misa del Jueves Santo en una cárcel, un hospital o un casa de acogida para pobres o personas marginadas.
Con la celebración de esta misa, "el papa Francisco continúa esta tradición, que debe estar caracterizada por un contexto de sencillez", añadió el Vaticano.
El resto de las celebraciones de Semana Santa, agregaron, se desarrollarán tradicionalmente y se dará más detalles en los próximos días.
Durante el servicio, el Papa lava y besa los pies de 12 personas para recordar el gesto de humildad de Jesús hacia los apóstoles la víspera de morir.
Todos los pontífices anteriores de los que se tiene memoria llevaron a cabo este servicio en la basílica de San Pedro o en la de San Juan de Letrán, que es la iglesia catedral del Papa dada su condición de obispo de Roma.
Portavoces vaticanos dijeron que no recordaban ninguna ocasión en la que se hubiera realizado en otro lugar.
Cuando era arzobispo de Buenos Aires, el ex cardenal Jorge Mario Bergoglio a menudo celebraba el Jueves Santo en una cárcel, un hospital, una residencia de ancianos o con los pobres.
El pontífice es también obispo de Roma y la decisión de celebrar este acto en la prisión fue otra muestra más de que se toma en serio ese cargo.
La misa de Jueves Santo es una de las ceremonias de la Semana Santa, que este año comienza el 24 de marzo con el Domingo de Ramos y concluye el Lunes de Pascua, el 31 de marzo.
Fuente Consultada: http://www.periodistadigital.com/religion/vaticano/2013/03/21/francisco-celebrara-la-misa-del-jueves-santo-en-una-carcel-de-menores-religion-iglesia-vaticano-papa.shtml
A las 00 horas del ya Domingo de Ramos
Una buena iniciativa es la que organiza la Compañia de Armaos de Almagro, a esa hora y anunciando el inicio de la Semana Santa, para que todos los habitantes de Almagro sepan que ya es Semana Santa
miércoles, 20 de marzo de 2013
La primavera en unos zapatos
Ya estamos en primavera, atrás quedaron las largas noches,
en esta primavera, no habrá primavera en nuestra sociedad, en donde muchos tendran que pasear, sin poder sentarse en una terraza para tomar algo.
Pero sobre todo llega la Primavera a la Iglesia, y un claro ejemplo son los zapatos del Papa Francisco, zapatos humildes, negros de cordones, deformados de andar de un lado para otro.
Zapatos que distan mucho de los zapatos rojos de salon que usaba el Papa Emérito Benedicto.
Se bien que soy el menos indicado para criticar al anterior papa, pues en mi ropero guardo 5 pares de zapatos sin estrenar. Luego no practico con el ejemplo.
La imagen de esta Primavera no sera una flor, la imagen impactante de esta primavera serán unos zapatos negros de cordones, deformados. Es en esos zapatos en donde surje la idea de que la Primavera por fin ha llegado a nuestra Iglesia.
Mientras, en nuestra sociedad, y ante la imposibilidad de sentarse en una terraza para tomar algo, siempre habrá un banco libre en un parque, un paseo agradable bajo el sol cada vez más grato.
lunes, 18 de marzo de 2013
Pregon Semana Santa de Sevilla 2013. El gran poder en los pobres
Yo te encontré, Gran Poder,
en aquel hombre moreno,
tostado en sudor y cieno
que pedía de comer.
Te vi, mas no pude ver
aquel gesto suplicante.
Pero comprendí al instante
-qué bueno fuiste conmigoque
fue tu rostro mendigo
el que se puso delante.
Yo dejé que fueran otros
los que dando el primer paso,
sentaran allí a aquel hombre
y compartieran su plato.
Y cuando no te miré
de repente trastornado,
dejé reseco tu monte
y tu altar y el relicario,
donde igual que a los sayones
diste al demente tu brazo.
Quizás si hubieras venido,
como vienes traspasando,
puñal morado, la noche,
toda Dolor y Traspaso,
quizás si te hubiera visto
poderoso y fuerte y alto,
vestido de majestad
con la túnica de cardos,
quizás te hubiera atendido
con un rezo o con un canto.
Yo te encontré, Gran Poder
y te ignoré abandonado,
pero me encuentro una estampa
en el suelo y la rescato…
¿Si mis manos y mis pies
están para desgastarlos,
si el que pide está peor
que yo, que al fin voy tirando…?
¿De qué sirve, Gran Poder,
que me calle cada año,
cuando Gravina oscurece
y el Postigo entrecerramos,
y que no salga siquiera
ni un Padrenuestro a los labios?
¿De qué me sirve rezarte
si luego rezo y te engaño
y no le doy cada día
pan a los desheredados?
¡Que no! ¡Que no tengo suelto!
¡Que no! ¡Que no puedo dártelo!
Gran Poder de los hambrientos,
Gran Poder de los avaros,
Gran Poder de los que piden
echarse a la boca algo,
Gran Poder de los que sufren
con la tragedia del paro,
Jesús de los comedores
donde el vecino de al lado,
espera a que tú preguntes
qué problema están pasando.
No sé cuándo, Padre mío,
volveremos a encontrarnos,
carne viva, tu madera,
zancada viva, tú andando.
Yo iré como los mendigos,
quizás pasarás de largo.
y nosotros, Gran Poder
siquiera nos detengamos.
Déjame escucharte a ti
y atenderte y darte abrazos,
y mirarte en esos ojos
que lloran sin consolarlos.
Que no tema las heridas
ni rostros desfigurados,
ni cuerpos desvencijados
por el fragor de sus vidas.
Que no busque yo escondidas
calles para no encontrarte
y que no vuelva a ignorarte
Gran Poder de Dios hambriento.
Que seas vivo el monumento
donde venga a acompañarte.
Mi pan, tu pan y mi vino,
tu vino, y mi plato el tuyo.
Que antes lo mío sea suyo
y en ellos ser, mi destino.
Así no desencamino
mi compromiso cristiano.
Así no pierdo, así gano,
la crisis la lleva clara
¡No voy a volver la cara
cuando me tiendas tu mano!
en aquel hombre moreno,
tostado en sudor y cieno
que pedía de comer.
Te vi, mas no pude ver
aquel gesto suplicante.
Pero comprendí al instante
-qué bueno fuiste conmigoque
fue tu rostro mendigo
el que se puso delante.
Yo dejé que fueran otros
los que dando el primer paso,
sentaran allí a aquel hombre
y compartieran su plato.
Y cuando no te miré
de repente trastornado,
dejé reseco tu monte
y tu altar y el relicario,
donde igual que a los sayones
diste al demente tu brazo.
Quizás si hubieras venido,
como vienes traspasando,
puñal morado, la noche,
toda Dolor y Traspaso,
quizás si te hubiera visto
poderoso y fuerte y alto,
vestido de majestad
con la túnica de cardos,
quizás te hubiera atendido
con un rezo o con un canto.
Yo te encontré, Gran Poder
y te ignoré abandonado,
pero me encuentro una estampa
en el suelo y la rescato…
¿Si mis manos y mis pies
están para desgastarlos,
si el que pide está peor
que yo, que al fin voy tirando…?
¿De qué sirve, Gran Poder,
que me calle cada año,
cuando Gravina oscurece
y el Postigo entrecerramos,
y que no salga siquiera
ni un Padrenuestro a los labios?
¿De qué me sirve rezarte
si luego rezo y te engaño
y no le doy cada día
pan a los desheredados?
¡Que no! ¡Que no tengo suelto!
¡Que no! ¡Que no puedo dártelo!
Gran Poder de los hambrientos,
Gran Poder de los avaros,
Gran Poder de los que piden
echarse a la boca algo,
Gran Poder de los que sufren
con la tragedia del paro,
Jesús de los comedores
donde el vecino de al lado,
espera a que tú preguntes
qué problema están pasando.
No sé cuándo, Padre mío,
volveremos a encontrarnos,
carne viva, tu madera,
zancada viva, tú andando.
Yo iré como los mendigos,
quizás pasarás de largo.
y nosotros, Gran Poder
siquiera nos detengamos.
Déjame escucharte a ti
y atenderte y darte abrazos,
y mirarte en esos ojos
que lloran sin consolarlos.
Que no tema las heridas
ni rostros desfigurados,
ni cuerpos desvencijados
por el fragor de sus vidas.
Que no busque yo escondidas
calles para no encontrarte
y que no vuelva a ignorarte
Gran Poder de Dios hambriento.
Que seas vivo el monumento
donde venga a acompañarte.
Mi pan, tu pan y mi vino,
tu vino, y mi plato el tuyo.
Que antes lo mío sea suyo
y en ellos ser, mi destino.
Así no desencamino
mi compromiso cristiano.
Así no pierdo, así gano,
la crisis la lleva clara
¡No voy a volver la cara
cuando me tiendas tu mano!
Pregon Semana Santa de Sevilla 2013
Aquí los enlaces para leerlo:
http://www.hermandades-de-sevilla.org/galeria/pregones/textos/Pregon%20Semana%20Santa%20de%20Sevilla%202013.pdf
Y mientras se lee, se puede escuchar aquí:
http://www.hermandades-de-sevilla.org/galeria/pregones/textos/Pregon%20Semana%20Santa%20de%20Sevilla%202013.pdf
Y mientras se lee, se puede escuchar aquí:
domingo, 17 de marzo de 2013
Al Anticiclón de las Azores
Bendito seas Anticiclón,
llenanos con tu alta presión,
que no entre ninguna borrasca,
que nos de preocupación.
Amplianos las isobaras,
que reine el sol firmemente,
que nos caiga el sudor por la frente,
y se no ponga morena la cara.
Que no se moje ni la Canina,
no sea que de buen caldo,
y otro año a buen recaudo,
acabe en alguna que otra cocina.
Ay Anticiclón del alma mia,
presion alta de mi devocion,
te sacaremos en cofradia,
con incienso y con carbon.
Caminaras con marchas alegres,
interpretadas por la banda del Sol
que el Señor de la Sed pida mas agua
por asarse de tanto calor.
No me mueve, anticiclon, para quererte
el sol que nos traes contigo,
ni me mueve el frente tan temido,
para dejar por eso de ofenderte
Tú me mueves, mueveme el verte
en las Azores sin moverte
bloqueando la entrada de borrascas
Qusiera el sudor sobre mi frente
el sofoco y el ador de mis suspiros
pues a ti los cofrades muy sufridos
desean a muerte poder verte.
Muéveme, en fin, tu calor, y en tal manera
que aunque no estuvieras en el mapa yo te deseara
y aunque no hubiera nunca frentes, te temiera.
Ángel Antonio Quero
miércoles, 13 de marzo de 2013
Un papa Argentino y jesuita, Francisco I
Jorge Mario Bergoglio, nuevo Papa
No se arredraría a la hora de meter en cintura o de reformar en profundidad a la Curia romana
No se arredraría a la hora de meter en cintura o de reformar en profundidad a la Curia romana
Cosechó muchos votos en el cónclave anterior y se convirtió en el favorito del sector moderado-progresista y, por consiguiente, en el principal rival de Ratzinger.
Bergoglio ha cumplido los 77 y encaja perfectamente en el cliché de Papa mayor y de transición. Tampoco se le conocen graves dolencias y podría asumir perfectamente el papel de Papa reformador por el que suspira la inmensa mayoría del cónclave...y del pueblo de Dios.
Jesuita recto, dialogante, sencillo y sumamente austero, se desplaza en metro o bus por Buenos Aires y no le gusta que llamen eminencia. Cuando le preguntan cómo han de dirigirse a él siempre contesta diciendo: padre Bergoglio.
Capaz, inteligente, profundamente espiritual y hombre de una sólida personalidad, no se arredraría a la hora de meter en cintura o de reformar en profundidad a la Curia romana. Uno de los cometidos que todos los cardenales parecen considerar prioritario en la labor del nuevo Papa. La iglesia se juega en ello su credibilidad social tan dañada últimamente por todos los escándalos del Vatileaks.
Bergoglio ha cumplido los 77 y encaja perfectamente en el cliché de Papa mayor y de transición. Tampoco se le conocen graves dolencias y podría asumir perfectamente el papel de Papa reformador por el que suspira la inmensa mayoría del cónclave...y del pueblo de Dios.
Jesuita recto, dialogante, sencillo y sumamente austero, se desplaza en metro o bus por Buenos Aires y no le gusta que llamen eminencia. Cuando le preguntan cómo han de dirigirse a él siempre contesta diciendo: padre Bergoglio.
Capaz, inteligente, profundamente espiritual y hombre de una sólida personalidad, no se arredraría a la hora de meter en cintura o de reformar en profundidad a la Curia romana. Uno de los cometidos que todos los cardenales parecen considerar prioritario en la labor del nuevo Papa. La iglesia se juega en ello su credibilidad social tan dañada últimamente por todos los escándalos del Vatileaks.
martes, 12 de marzo de 2013
Ven Espíritu Santo, danos un buen Papa
Ven Espiritu Santo, ilumina la mente de los Principes de la Iglesia, ofrece a tu pueblo un nuevo Sumo Pontífice que sea capaz de guiar la Madre Iglesia en estos tiempos. Un buen capitan que sepa conducir y cojer el timon del barco de la Iglesia.
http://www.youtube.com/watch?v=Kphky63gK5I
lunes, 11 de marzo de 2013
Mal pinta la tendencia para los primeros días de Seman Santa
Foro cazatormentas en su portada asi lo indica
http://www.cazatormentas.net/index.php/noticias-de-meteorologia-mainmenu-2/105-previsiones-meteorologicas-prevision-del-tiempo/3239-prevision-del-tiempo-para-semana-santa-tendencia-mas-probable-a-10-dias-vista.html
11.03.13. En 10 días es Viernes de Dolores, la Semana Santa está más cerca y como indicábamos en la anterior entrada, volvemos a actualizar la posible tendencia que marcan los modelos numéricos meteorológicos para esos días tan importantes para tantas personas. Recalcamos, que vamos a reflejar una posible tendencia, no una previsión meteorológica, ni exacta ni fidedigna ni definitiva. Pero habida cuenta del interés suscitado, os respondemos amablemente, con el objetivo de responder a tantas consultas que diariamente nos llegan.
El mapa superior muestra la media de las anomalías de precipitación recogidas el conjunto de salidas del modelo GFS, para las 0h de Domingo de Ramos 24 de marzo. Las zonas coloreadas indican las áreas donde sería más probable precipitación. Cuanto el tono se mueve en la escala inferior hacia el rojo, el conjunto de salidas de dicho modelo, trata de indicarnos las zonas donde parece más segura la inestabilidad en aquella jornada.
Siguiendo con la tendencia que comentábamos jornadas atrás, un día más los modelos numéricos indican que cuanto más al Noroeste y Oeste de la Península Ibérica nos encontremos, sería más probable la existencia de un tiempo algo inestable.
Esta estimación, va en consonancia con lo que venimos observando en los mapas estacionales para esas fechas. Puesto que no es un panel aislado, sino que han aparecido mapas parecidos como este para esos días anteriormente, esto puede significar que la tendencia tiene cierta consistencia.
En días sucesivos, Lunes y Martes Santo, para los que también se disponen ya de paneles similares, la tendencia sería similar:
Como venimos comentando en nuestro foro de debate, las previsiones del modelo CFS para el arranque de la Semana Santa, parece dibujar la formación de un centro de bajas presiones entre Reino Unido y el Noroeste de la Península. Mientras que las altas presiones dominarían al Sur de las Azores y Canarias. Esa configuración, reforzaría la anterior previsión de GFS: tiempo inestable más probable cuando más al Norte y Oeste de la Península; más estable en Canarias, fachada mediterránea y Baleares.
Como novedad respecto a nuestro comentario de días atrás, hemos de indicar un cierto debilitamiento de las altas presiones en en el entorno de Canarias y Azores, mientras que podría haber un reforzamiento de las bajas en torno al Noroeste de la Ibérica o Reino Unido.
Así lo refleja este panel de CFS para el período de tiempo entre el 25 y 31 de marzo, las anomalías de presión a 500 hPa, marcan al Noroeste de la Península ese cinturón de bajas presiones que aludimos. Las altas presiones se colocarían en el entorno de Canarias:
Este patrón atmosférico favorecería la existencia de vientos de poniente, que deberían llegar secos a buena parte del tercio Oriental peninsular. La fachada atlántica quedaría expuesta a la llegada de frentes atlánticos. A tantas jornadas vista es imposible e inútil asegurar que esta situación se producirá a ciencia cierta. Y si se produjera, no podemos anticipar en qué grado la inestabilidad afectaría a unas regiones u otras.
En función de la intensidad y colocación definitiva de los centros de altas y bajas presiones, sería finalmente el tiempo en esos días.
sábado, 9 de marzo de 2013
Virgen del Olvido, se me olvido tu nombre...
A veces nos gustaría olvidar tantas cosas,
olvidar sucesos y personas que no fueron gratas.
Es dificil olvidar...
Olvidar desde el recuerdo
¿ es posible olvidar recordando?
En la nostalgia y recuerdo
a Juan José Álvarez Buendía
tu escultor calasparreño.
Hoy Murcia se hará Olvido
olvidando por unos instantes
los sinsabores cotidianos
con la mirada dulce, tierna
de la Virgen del Olvido.
Virgen, no recuerdo tu nombre..
permiteme, no olvidarte,
para asi poder recordarte,
y poder asi expresarte,
mi amor y devoción,
pues no habra mejor oración,
que perdonar las ofensas ajenas,
olvidando el mal que nos hicieron.
jueves, 7 de marzo de 2013
¿Un papa brasileño?
Muchos medios aseguran que el cardenal Odilo Scherer, Actualmente se desempeña como arzobispo de São Paulo ( Brasil) Con ascendencia alemana.
Granada antigüa
La estatua del monumento a Colon estaba situada en el Paseo del Salon, antes de hubicarla en la fuente de las batallas.
La plaza de Bib-ranbla con un monumento en su centro
Ritos de una Granada antigua
Puerta de Falalauza en el Albaicin ( barrio cofrade granadino por antonomasia) se hacia esta representación pasionista. Esta puerta aun existente detras de la fabrica de alfareria
miércoles, 6 de marzo de 2013
Las catetadas cofrades de mi tierra: Daimiel
Durante el Viacrucis del año de la Fe del pasado Sábado pude ver detalles que son catetadas, como por ejemplo forrar un volante de un paso, pero no solo eso sino que además lo bordan con el escudo de la hermandad...
Pero no solo pude ver esos detalles de mal gusto cofrade, sino que además en un canasto de madera nuevo, en el espacio en el que irian unas pequeñas cartelas, van y me ponen la medalla de la hermandad ( con el agarre para la anilla incluido)
Pero no solo pude ver esos detalles de mal gusto cofrade, sino que además en un canasto de madera nuevo, en el espacio en el que irian unas pequeñas cartelas, van y me ponen la medalla de la hermandad ( con el agarre para la anilla incluido)
Pasion y la Estrella en 2013
La Hermandad de Pasión ha decidido que para esta próxima Semana Santa el Señor de Pasión lleve la túnica de hojas de acanto. Dicha túnica fue la que llevó la Imagen el pasado mes de febrero en el Via Crucis con motivo del Año de la Fe, y en la que tuvo una gran aceptación.
Esta túnica es obra de la bordadora Patrocinio López. De extraordinarios bordados de gran realce, se estrenó en 1869 al poco de trasladarse la Archicofradía a la iglesia del Divino Salvador. Esta túnica ha sido restaurada recientemente por el taller de Jose Antonio Grande León.
De igual modo, el Señor de Pasión lucirá potencias y corona de espinas
Igualmente la Hermandad de la Estrella ha decidido que este áño María Satísima de la Estrella Coronada llevará para su estación de penitencia el palio de Rodríguez Ojeda.
Este palio, del año 1891, de indudable valor patrimonial, la alterna con otra realizada por Garduño en el año 1995. Realizado sobre terciopelo azul, bordado en oro a realce, fue adquirido por la corporación penitencial trianera a la Hermandad de la Macarena.
Info:Rinconcitocofrade
Esta túnica es obra de la bordadora Patrocinio López. De extraordinarios bordados de gran realce, se estrenó en 1869 al poco de trasladarse la Archicofradía a la iglesia del Divino Salvador. Esta túnica ha sido restaurada recientemente por el taller de Jose Antonio Grande León.
De igual modo, el Señor de Pasión lucirá potencias y corona de espinas
Igualmente la Hermandad de la Estrella ha decidido que este áño María Satísima de la Estrella Coronada llevará para su estación de penitencia el palio de Rodríguez Ojeda.
Este palio, del año 1891, de indudable valor patrimonial, la alterna con otra realizada por Garduño en el año 1995. Realizado sobre terciopelo azul, bordado en oro a realce, fue adquirido por la corporación penitencial trianera a la Hermandad de la Macarena.
Info:Rinconcitocofrade
Ya es Luna nueva del pascevere
Ya estas aquí,
primera luna de primavera
anunciándonos los días santos.
Aunque no te veamos aún,
ya estas aquí,
dispuesto a ser ese testigo secular
que hará más bellas las noches cofrades.
No eres una luna cualquiera
eres la luna deseada,
la que tanto anhelé que llegara.
Ya estas aquí, Luna del Pasceveré
solo te pido que reluzcas en todo tu esplendor
que no haya nube ninguna
en esas noches de hechizos sacros.
De sueños cumplidos y de sonidos y llantos
reflejo de sangre derramada
iluminando el Calvario.
domingo, 3 de marzo de 2013
Tercer Domingo de Cuaresma La Higuera seca, ¿ cuales son tus frutos?
Les dijo también esta parábola: "Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no los encontró.
Dijo entonces al viñador: 'Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?'.
Pero él respondió: 'Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré.
Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás'".
Susto en el Cachorro
Susto en El Cachorro. Cae parte de la candelería (110 candeleros en total), algunos encendidos. No ha habido consecuencias
La cuenta de Benedicto XVI se convierte en Sede Vacante
La cuenta abierta hace meses por el papa Benedicto XVI https://twitter.com/Pontifex en la cual se han borrado todos los twits de la cuenta y ahora aparece el escudo de " Sede Vacante" en donde se aprecia no aparecen los escudos personales de Santo Padre alguno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ad maiórem Dei glóriam

Mi lista de blogs
-
-
-
-
Geografía de la luz XIVHace 5 años
-
-
DetenernosHace 6 años
-
-
-
-
-
LA HINIESTA SALE A LA CALLEHace 9 años
-
-
Cofrades malagueños

Mi Esperanza
